Volumen 1 Número 1

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
Números anteriores
eISSN: 2604-7276
Descargar revista completa

Página del Editor
Primeros dos años de REC: Interventional Cardiology
REC Interv Cardiol. 2020;2:233-238
Editoriales
Disección arterial coronaria espontánea: nuevos conocimientos en diagnóstico y tratamiento
REC Interv Cardiol. 2020;2:239-241
Biopsia endomiocárdica rutinaria en el trasplante cardiaco: en busca de la evidencia perdida
REC Interv Cardiol. 2020;2:242-243
Cangrelor en el intervencionismo coronario percutáneo: una «nueva» arma del arsenal terapéutico antitrombótico
REC Interv Cardiol. 2020;2:244-246
Artículos Originales
Manejo contemporáneo de la disección coronaria espontánea
REC Interv Cardiol. 2020;2:247-255
Abordaje de las lesiones en bifurcación con aterectomía rotacional: estudio piloto aleatorizado
REC Interv Cardiol. 2020;2:256-263
Biopsia endomiocárdica por vía venosa braquial. Descripción de la técnica y experiencia en 12 años de 2 centros
REC Interv Cardiol. 2020;2:264-271
Utilidad de la tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico de pacientes inestables con estenosis coronarias no significativas
REC Interv Cardiol. 2020;2:272-279
Revisión temática
Asistencias ventriculares percutáneas en los pacientes agudos y en el intervencionismo coronario de alto riesgo
REC Interv Cardiol. 2020;2:280-287
Debate
A debate: Ecografía intravascular y tomografía de coherencia óptica en la revascularización percutánea. Perspectiva del experto en IVUS
REC Interv Cardiol. 2020;2:288-290
A debate: Ecografía intravascular y tomografía de coherencia óptica en la revascularización percutánea. Perspectiva de la experta en OCT
REC Interv Cardiol. 2020;2:291-293
Caso clínico
Embolización de seudoaneurisma en prótesis subclavio-aórtica de dacrón para la corrección de interrupción de aorta
REC Interv Cardiol. 2020;2:294
Embolización de seudoaneurisma en prótesis subclavio-aórtica de dacrón para la corrección de interrupción de aorta. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2020;2:294-295
Embolización de seudoaneurisma en prótesis subclavio-aórtica de dacrón para la corrección de interrupción de aorta. Resolución
REC Interv Cardiol. 2020;2:296-297
Revisión de ensayos
Ensayo POPular TAVI. Tratamiento antitrombótico tras TAVI: hacia una estrategia minimalista
REC Interv Cardiol. 2020;2:298-301
Imágenes en cardiología
OCT en placas calcificadas de arteria radial
REC Interv Cardiol. 2020;2:302-303
Abordaje alternativo para avanzar el Impella CP
REC Interv Cardiol. 2020;2:304-305
Cartas científicas
Estudio ISCHEMIA: ¿una victoria del tratamiento conservador en la enfermedad coronaria estable?
REC Interv Cardiol. 2020;2:306
Relación temporal entre ingresos por síndrome coronario agudo con tratamiento invasivo y confinamiento durante la pandemia de COVID-19
REC Interv Cardiol. 2020;2:307-309
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el implante de prótesis valvular aórtica percutánea en España
REC Interv Cardiol. 2020;2:310-312
Oxigenador extracorpóreo de membrana con implante percutáneo durante la pandemia de COVID-19. Registro multicéntrico español
REC Interv Cardiol. 2020;2:312-314
Resúmenes de congresos
Resúmenes presentados al 31 Congreso de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología 2020
REC Interv Cardiol. 2020;2:315-323

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
Números anteriores
eISSN: 2604-7276
Descargar revista completa

Editoriales
Recambio mitral transcatéter: la talla única no existe
REC Interv Cardiol. 2020;2:161-162
Balones liberadores de fármaco. Discusión sobre la mortalidad desde la perspectiva coronaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:163-166
Debates científicos entre profesionales en las redes sociales: un fantástico escenario no exento de riesgos
REC Interv Cardiol. 2020;2:166-167
Artículos Originales
Armazones vasculares bioabsorbibles en la práctica habitual: resultados a largo plazo
REC Interv Cardiol. 2020;2:168-174
Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:175-182
Quince años de intervencionismo percutáneo de la oclusión total coronaria crónica. Experiencia, resultados y pronóstico clínico
REC Interv Cardiol. 2020;2:183-190
Dosis baja de apixabán en pacientes con implante transcatéter de prótesis valvular aórtica y fibrilación auricular
REC Interv Cardiol. 2020;2:191-198
Artículo especial
Revisión temática
TAVI en indicaciones especiales
REC Interv Cardiol. 2020;2:206-214
Debate
A debate: Soporte circulatorio en relación al intervencionismo coronario. Perspectiva del cardiólogo intervencionista
REC Interv Cardiol. 2020;2:215-216
A debate: Soporte circulatorio en relación al intervencionismo coronario. Perspectiva del cardiólogo de la unidad de críticos
REC Interv Cardiol. 2020;2:217-218
Caso clínico
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:219-220
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2020;2:221-222
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria. Resolución
REC Interv Cardiol. 2020;2:222-223
Imágenes en cardiología
Fístula arteriovenosa pulmonar como posible causa de infarto de miocardio
REC Interv Cardiol. 2020;2:224-225
Reconstrucción percutánea del tronco pulmonar para resolver la embolización de un stent
REC Interv Cardiol. 2020;2:226-227
Cartas científicas
Uso del acceso radial para crear un asa arterio-arterial para facilitar el cierre percutáneo de una fuga paravalvular aórtica. ¿Es posible?
REC Interv Cardiol. 2020;2:228-229
Implante percutáneo de válvula aórtica durante la pandemia de COVID-19. Recomendaciones de la ACI-SEC
REC Interv Cardiol. 2020;2:230-231

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
Números anteriores

Editoriales
Ha surgido una nueva técnica para el tratamiento de lesiones calcificadas
REC Interv Cardiol. 2020;2:69-70
Medicina reparadora y regenerativa cardiovascular: estado de la cuestión
REC Interv Cardiol. 2020;2:71-73
Innovación sanitaria en España. Un auténtico reto, una auténtica necesidad
REC Interv Cardiol. 2020;2:74-75
Artículos Originales
Litotricia intracoronaria en pacientes de la vida real: primera experiencia en lesiones complejas y gravemente calcificadas
REC Interv Cardiol. 2020;2:76-81
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad asistencial en cardiología intervencionista en España
REC Interv Cardiol. 2020;2:82-89
Experiencia multicéntrica con prótesis valvular aórtica transcatéter de segunda generación reposicionable y recuperable
REC Interv Cardiol. 2020;2:90-95
Evolución temporal en el tratamiento transcatéter de la estenosis aórtica: análisis del registro español de TAVI
REC Interv Cardiol. 2020;2:96-105
Artículos especiales
Gestión de las salas de procedimientos invasivos cardiológicos durante el brote de coronavirus COVID-19. Documento de consenso de la Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología
REC Interv Cardiol. 2020;2:106-111
Consideraciones sobre el abordaje invasivo de la cardiopatía isquémica y estructural durante el brote de coronavirus COVID-19. Documento de consenso de la Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación de Cardiopatía Isquémica de la Sociedad Española de Cardiología
REC Interv Cardiol. 2020;2:112-117
Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea. Procedimiento detallado guiado por imagen con MitraClip
REC Interv Cardiol. 2020;2:118-128
Revisión temática
Opciones actuales para el tratamiento de las lesiones calcificadas
REC Interv Cardiol. 2020;2:129-139
Debate
A debate: RFF derivada de la angiografía. Perspectiva desde la guía de presión
REC Interv Cardiol. 2020;2:140-142
A debate: RFF derivada de la angiografía. Perspectiva desde la angiografía
REC Interv Cardiol. 2020;2:143-144
Caso clínico
Una causa inusual de shock cardiogénico
REC Interv Cardiol. 2020;2:145-146
Una causa inusual de shock cardiogénico. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2020;2:146-148
Una causa inusual de shock cardiogénico. Resolución
REC Interv Cardiol. 2020;2:148-149
Revisión de ensayos
Estudio ISCHEMIA: ¿cuál es el papel de la revascularización en pacientes con síndromes coronarios crónicos?
REC Interv Cardiol. 2020;2:150-152
Imágenes en cardiología
Variaciones del iFR durante la angioplastia coronaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:153-154
Extensión de una disección coronaria espontánea causada por estudio con tomografía de coherencia óptica
REC Interv Cardiol. 2020;2:155-156
Cartas científicas
Modificación de TR Band para la hemostasia del acceso radial distal
REC Interv Cardiol. 2020;2:157-158
Perforación coronaria tras aplicación de litotricia intravascular en una oclusión total crónica
REC Interv Cardiol. 2020;2:159-160

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
Números anteriores

Editoriales
Programas de angioplastia primaria: ¿debemos redireccionar la iniciativa Stent for Life 10 años después?
REC Interv Cardiol. 2020;1:1-3
Mujer e IAMCEST: una responsabilidad compartida
REC Interv Cardiol. 2020;1:4-5
El desafío de integrar Iberoamérica a través de la investigación y las publicaciones científicas
REC Interv Cardiol. 2020;1:6-7
Artículos Originales
Encuesta sobre las necesidades de los programas de angioplastia primaria en España
REC Interv Cardiol. 2020;1:8-14
Diferencias relacionadas con el sexo en pacientes con IAMCEST: análisis por puntuación de propensión
REC Interv Cardiol. 2020;1:15-21
Evaluación funcional de lesiones intermedias en arterias donantes de colaterales en oclusiones totales crónicas
REC Interv Cardiol. 2020;1:22-28
Revisión temática
Revascularización percutánea de las lesiones en bifurcación
REC Interv Cardiol. 2020;1:35-43
Debate
A debate: Cierre del foramen oval permeable. Perspectiva del neurólogo
REC Interv Cardiol. 2020;1:44-46
A debate: Cierre del foramen oval permeable. Perspectiva del cardiólogo intervencionista
REC Interv Cardiol. 2020;1:47-48
Caso clínico
Procedimientos simultáneos de TAVI transfemoral y angioplastia de tronco común trifurcado no protegido
REC Interv Cardiol. 2020;1:49-50
Procedimientos simultáneos de TAVI transfemoral y angioplastia de tronco común trifurcado no protegido. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2020;1:50-52
Procedimientos simultáneos de TAVI transfemoral y angioplastia de tronco común trifurcado no protegido. Resolución
REC Interv Cardiol. 2020;1:52-54
Revisión de ensayos
Estudio Onyx ONE: una nueva opción en pacientes con alto riesgo de sangrado
REC Interv Cardiol. 2020;1:55-58
Imágenes en cardiología
Implante de stent en un dispositivo de asistencia ventricular izquierda
REC Interv Cardiol. 2020;1:59-60
Cierre de fuga paravalvular en Perceval-tras-Mitroflow
REC Interv Cardiol. 2020;1:61-62
Cartas científicas
Abordaje retrógrado con un solo acceso radial
REC Interv Cardiol. 2020;1:63-64

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
Números anteriores
eISSN: 2604-7276
Descargar revista completa

Editoriales
Vasculopatía del injerto cardiaco: una enfermedad en busca de un tratamiento
REC Interv Cardiol. 2019;3:145-146
Nuevos anticoagulantes orales, cateterismo diagnóstico e intervencionismo coronario: otro paso hacia la estrategia óptima
REC Interv Cardiol. 2019;3:147-149
De Prometeo a Element Care
REC Interv Cardiol. 2019;3:150-151
Artículos Originales
Resultados de la intervención coronaria percutánea de oclusiones crónicas totales en pacientes con trasplante cardiaco
REC Interv Cardiol. 2019;3:152-160
Seguridad del cateterismo diagnóstico ambulatorio en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa
REC Interv Cardiol. 2019;3:161-166
Índice de calcificación coronaria en la tomografía computarizada para predecir la necesidad de aterectomía rotacional
REC Interv Cardiol. 2019;3:167-174
Beneficios clínicos y angiográficos de la tromboaspiración selectiva en la angioplastia primaria. Resultados del registro TAPER
REC Interv Cardiol. 2019;3:175-182
Revisión temática
Actualización del intervencionismo percutáneo en la oclusión total crónica
REC Interv Cardiol. 2019;3:183-192
Debate
A debate: Oclusión coronaria total crónica. Perspectiva del intervencionista
REC Interv Cardiol. 2019;3:193-195
A debate: Oclusión coronaria total crónica. Perspectiva del clínico
REC Interv Cardiol. 2019;3:196-197
Caso clínico
La dificultad de la cardiología intervencionista en el trabajo diario: el precio de un suspiro
REC Interv Cardiol. 2019;3:198-199
La dificultad de la cardiología intervencionista en el trabajo diario: el precio de un suspiro. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2019;3:199-200
La dificultad de la cardiología intervencionista en el trabajo diario: el precio de un suspiro. Resolución
REC Interv Cardiol. 2019;3:201-202
Revisión de ensayos
¿Revascularización completa en el infarto de miocardio con elevación del ST? Sí, no lo dude
REC Interv Cardiol. 2019;3:203-206
Imágenes en cardiología
Insuficiencia mitral a través del dispositivo LAmbre
REC Interv Cardiol. 2019;3:207
Múltiples dispositivos dentro de un stent grande
REC Interv Cardiol. 2019;3:208
Cartas científicas
Percepción y experiencia sobre la disección coronaria espontánea en España: resultados de una encuesta nacional
REC Interv Cardiol. 2019;3:209-211
Prótesis valvular percutánea para tratar la anuloplastia tricuspídea fallida
REC Interv Cardiol. 2019;3:211-212