Ahead of Print
REC: Interventional Cardiology publica electrónicamente los artículos aceptados antes de su inclusión en un número. Pueden citarse con el DOI y la fecha de acceso. Cualquier cambio posterior se reflejará en la versión definitiva del artículo cuando pase a formar parte de un número.
Aviso Los artículos de esta sección están aceptados para su publicación en REC: Interventional Cardiology. Pueden contener errores en hechos, cifras o interpretación. En consecuencia, la Sociedad Española de Cardiología, Permanyer, los editores y los autores no son responsables del uso de los datos, opiniones o información incorrecta o errónea incluida en los artículos de esta sección.
Artículo originalDebate
A debate: Imagen intravascular en procedimientos de revascularización percutánea. Por un uso todavía selectivo
aServicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000494
Disponible online el 09/01/2025
Artículo originalDebate
A debate: Imagen intravascular en procedimientos de revascularización percutánea. Por un uso más general
aServicio de Cardiología, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, España
bServicio de Cardiología, Hospital QuironSalud Valencia, Valencia, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000495
Disponible online el 09/01/2025
Artículo originalImágenes en cardiología
Cierre percutáneo de perforación de ventrículo izquierdo tras toracocentesis
aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
bUnidad de Cuidados Agudos Cardiológicos, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
cUnidad de Imagen Cardiaca, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000490
Disponible online el 03/01/2025
Artículo originalArtículo original
Endocarditis infecciosa tras prótesis valvular aórtica percutánea: comparación con bioprótesis quirúrgicas
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
bInstituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
dFacultad de Medicina y Enfermería, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000492
Disponible online el 02/01/2025
Artículo originalCartas científicas
Modificación de placa en pacientes con EC candidatos a TAVI: experiencia en nuestro centro
aUnidad de Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España
bHospital del Mar Research Institute (IMIM), Barcelona, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
dDepartamento de Medicina, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000488
Disponible online el 29/11/2024
Artículo originalArtículo original
Aplicación de un modelo multiestado en predicciones de supervivencia en estudios de cardiología
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Santander, España
bDepartamento de Matemáticas, Universidad de León, León, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitari Joan XXIII, Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), Tarragona, España
dCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
eUniversidad Rovira i Virgili, Tarragona, España
fServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
gFundación EPIC, León, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000489
Disponible online el 18/11/2024
Artículo originalArtículo original
TAVI para la insuficiencia aórtica mediante dispositivos dedicados. Revisión sistemática
aDepartment of Cardiology, Suez Medical Complex, Suez, Egipto
bCardiology Department, Faculty of Medicine, Al-Azhar University, Cairo, Egipto
cDepartment of Cardiology, University of Galway, Galway, Irlanda
dClinic III for Internal Medicine, University Hospital Cologne, Cologne, Alemania
eDivision of Cardiology, The Christ Hospital Heart and Vascular Institute and Lindner Center for Research and Education, Cincinnati, Estados Unidos
fInterventional structural heart research, Lifespan Cardiovascular Institute and Warren Alpert Medical School, Brown University, Providence, Estados Unidos
gAmsterdam UMC, University of Amsterdam, Amsterdam, Países Bajos
hCardiology Unit, Department of Internal Medicine, Sohar Hospital, Sohar, Omán
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000480
Disponible online el 15/11/2024
Artículo originalEditorial
¿Estamos preparados para las intervenciones coronarias percutáneas preventivas?
aDepartment of Cardiology, McGill University Health Center, Montreal, Quebec, Canadá
bDepartment of Structural Heart Disease, Silesian Medical University, Katowice, Polonia
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000483
Disponible online el 25/10/2024
Artículo originalArtículo original
Incidencia y factores predictivos de oclusión de la arteria radial tras procedimientos coronarios transradiales
aCardiology Department, Military Central Hospital, Argel, Argelia
bCardiology Oncology Collaborative Research Group “COCRG Laboratory”, Faculty of Medicine, University1 Benyoucef BENKHEDDA, Argel, Argelia
cUniversity Heart Center Lübeck, Medical Clinic II, Lübeck, Alemania
dCardiology Department A2, Mustapha Pacha Hospital, Argel, Argelia
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000479
Disponible online el 25/10/2024
Artículo originalDebate
A debate: Intervención coronaria preventiva sobre placas vulnerables. Visión del cardiólogo intervencionista
Departamento de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000485
Disponible online el 16/10/2024
Página 1 de 2