Ahead of Print
REC: Interventional Cardiology publica electrónicamente los artículos aceptados antes de su inclusión en un número. Pueden citarse con el DOI y la fecha de acceso. Cualquier cambio posterior se reflejará en la versión definitiva del artículo cuando pase a formar parte de un número.
Aviso Los artículos de esta sección están aceptados para su publicación en REC: Interventional Cardiology. Pueden contener errores en hechos, cifras o interpretación. En consecuencia, la Sociedad Española de Cardiología, Permanyer, los editores y los autores no son responsables del uso de los datos, opiniones o información incorrecta o errónea incluida en los artículos de esta sección.
Artículo originalEditorial
Endocarditis infecciosa en el recambio valvular aórtico quirúrgico frente a percutáneo. ¿Misma incidencia y mismo pronóstico?
aServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000500
Disponible online el 19/02/2025
Artículo originalCartas científicas
Resultados tras la implementación del protocolo europeo en el abordaje de los trastornos de conducción post-TAVI
Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de A Coruña, A Coruña, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000499
Disponible online el 06/02/2025
Artículo originalArtículo original
Nuevo balón scoring para el tratamiento de lesiones coronarias con calcificación de moderada a grave. Primer estudio en humanos Naviscore
aDepartamento de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
bDepartamento de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España
cDepartamento de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Cáceres, España
dDepartamento de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España
eDepartamento de Cardiología, Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
fDepartamento de Cardiología, Centro Hospitalar de Vila Nova de Gaia e Espinho, Vilanova de Gaia, Portugal
gDepartamento de Cardiología, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España
hDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
iInstituto Cardiovascular, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España
jDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000487
Disponible online el 03/02/2025
Artículo originalEditorial
Ampliando horizontes en cardiología intervencionista. El papel de la EAPCI para los cardiólogos intervencionistas
aDepartment of Cardiology, Schoen Clinic Hamburg Eilbek, Hamburgo, Alemania
bDepartment of Cardiology, San Giovanni Bosco Hospital, Turín, Italia
cDepartment of Cardiology, Medical University of Warsaw, Varsovia, Polonia
dDepartment of Cardiology, Aberdeen Royal Infirmary, Aberdeen, Escocia
eDepartment of Cardiology, University Vita-Salute San Raffaele, Milán, Italia
fInterventional Cardiology Unit IRCCS San Raffaele Scientific Institute, Milán, Italia
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000496
Disponible online el 30/01/2025
Artículo originalArtículo original
Valor pronóstico del volumen global de placa valorado mediante reconstrucción 3D del árbol coronario en pacientes sin enfermedad coronaria significativa. Un estudio multicéntrico
aServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Princesa, Madrid, España
dServicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, el Palmar, Murcia, España
eServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España
fServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España
gServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
hServicio de Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000498
Disponible online el 29/01/2025
Artículo originalArtículo original
Impacto pronóstico a largo plazo de la arteria descendente anterior como vaso culpable del IAMCEST: subanálisis del estudio EXAMINATION-EXTEND
aInstituto Clínic Cardiovascular, Hospital Clínic, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), University of Barcelona, Barcelona, España
b3rd Department of Cardiology, Faculty of Medical Sciences in Zabrze, Medical University of Silesia, Katowice, Polonia
cDepartment of Pharmacology, Faculty of Medical Sciences in Zabrze, Medical University of Silesia, Katowice, Polonia
dDivision of Cardiology, University of Florida College of Medicine, Jacksonville, Florida, Estados Unidos
eServicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Institut d’Investigació Biomedica de Bellvitge (IDIBELL), L’Hospitalet de Llobregat, España
fServicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
gServicio de Cardiología, University Hospital of Sant Pau, Barcelona, España
hServicio de Cardiología, University Hospital San Carlos, Madrid, España
iDepartment of Cardiology, Thoraxcenter, Róterdam, Países Bajos
jServicio de Cardiología, Hospital General of Alicante, Alicante, España
kDepartment of Cardiology, Azienda Ospedaliera Universitaria di Ferrara, Cona, Italia
lDepartment of Cardiology, University Hospital Bolognini Seriate, Bérgamo, Italia
mServicio de Cardiología, Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca, España
nServicio de Cardiología, Hospital Universitario, A Coruña, España
oDepartment of Cardiology, IRCCS Ospedale Galeazzi Sant’Ambrogio, Milán, Italia
pDepartment of Cardiology, University of Galway, Galway, Irlanda
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000491
Disponible online el 29/01/2025
Artículo originalCorrecciones
Corrección en el artículo de Abdelrazek Ali et al. «Tratamiento de colaterales tras cirugía de Glenn y su impacto en pacientes con ventrículo único: un estudio unicéntrico», REC Interv Cardiol. 2024;6:296-304
Congenital and Structural Heart Diseases Unit, Cardiology Department, Ain Shams University, El Cairo, Egipto
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000501
Disponible online el 27/01/2025
Artículo originalDebate
A debate: Imagen intravascular en procedimientos de revascularización percutánea. Por un uso todavía selectivo
aServicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000494
Disponible online el 09/01/2025
A debate: Imagen intravascular en procedimientos de revascularización percutánea. Por un uso más general
aServicio de Cardiología, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, España
bServicio de Cardiología, Hospital QuironSalud Valencia, Valencia, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000495
Disponible online el 09/01/2025
Artículo originalImágenes en cardiología
Cierre percutáneo de perforación de ventrículo izquierdo tras toracocentesis
aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
bUnidad de Cuidados Agudos Cardiológicos, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
cUnidad de Imagen Cardiaca, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000490
Disponible online el 03/01/2025
Página 1 de 2