Números anteriores

Editoriales
Estado actual del conocimiento sobre el uso del balón farmacoactivo en las lesiones en bifurcación
REC Interv Cardiol. 2023;5:1-4
Poscondicionamiento isquémico y duración de la isquemia previa
REC Interv Cardiol. 2023;5:5-6
Artículos Originales
Efectividad a largo plazo del balón farmacoactivo en el tratamiento de la rama lateral de lesiones en bifurcación
REC Interv Cardiol. 2023;5:7-13
Impacto del tiempo de intervención en pacientes con IAMSEST: diseño del estudio IMPACT-TIMING-GO
REC Interv Cardiol. 2023;5:14-19
El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto en modelos porcinos de infarto agudo de miocardio de intermedia y larga duración
REC Interv Cardiol. 2023;5:29-37
Artículo especial
Documento de posicionamiento de la ACI-SEC sobre la modificación de la placa en el tratamiento de las lesiones calcificadas
REC Interv Cardiol. 2023;5:46-61
Debate
Caso clínico
Tratamiento percutáneo de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje dual. Resolución
REC Interv Cardiol. 2023;5:79-82
Tratamiento percutáneo de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje dual. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2023;5:78-79
Tratamiento percutáneo de un drenaje venoso pulmonar anómalo parcial con drenaje dual
REC Interv Cardiol. 2023;5:76-78
Imágenes en cardiología
Rescate de torsión de endoprótesis mediante doble capa de CP stent
REC Interv Cardiol. 2023;5:85-86
Perforación de arteria pulmonar por stent fuera de indicación
REC Interv Cardiol. 2023;5:87-88
Tratamiento de fístula arterial coronaria iatrogénica
REC Interv Cardiol. 2023;5:83-84
Cartas científicas
Aplicación de las nuevas tecnologías en los traslados de pacientes con IAMCEST. Resultados de la prueba piloto ODISEA APP
REC Interv Cardiol. 2023;5(1):66-68
Implante percutáneo de válvula aórtica emergente en shock cardiogénico: a propósito de un caso
REC Interv Cardiol. 2023;5:69-70
Comunicación interventricular posinfarto: muchas dudas por resolver
REC Interv Cardiol. 2023;5:71-73
Cierre percutáneo de comunicaciones interventriculares perimembranosas por vía retrógrada. Cambio de paradigma
REC Interv Cardiol. 2023;5:73-75
Página del Editor
Artículos originales
Editoriales
Cartas científicas
¡Doctor, póngame un TAVI! ¿Pueden los pacientes elegir el tipo de intervención sobre la válvula aórtica?
aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
cFacultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Universidad Europea, Madrid, España
dFacultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid, España
Editoriales
Cuarenta años de Cardialysis: una organización europea líder en investigación cardiovascular
aCardialysis, Róterdam, Países Bajos
bEuropean Cardiovascular Research Institute, Róterdam, Países Bajos
cCardiology Department, Thoraxcenter, Erasmus University Medical Center, Róterdam, Países Bajos
Debate
A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada
A propósito del ensayo REVIVED BCIS2: visión del intervencionista
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
A propósito del ensayo REVIVED BCIS2: visión del clínico
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), Madrid, España

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda
¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual
Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.