Debates \ A debate
Imagen intravascular en procedimientos de revascularización percutánea

Intervención coronaria preventiva sobre placas vulnerables

El ECMO en pacientes con shock cardiogénico por infarto de miocardio

«Orbitando» en torno al abordaje de la angina estable

Ablación frente a litotricia en lesiones coronarias calcificadas

Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar?

Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

A propósito del ensayo REVIVED BCIS2: visión del intervencionista
José F. Díaz Fernández
REC Interv Cardiol. 2023;5:297-298

A propósito del ensayo REVIVED BCIS2: visión del clínico
Ángel Manuel Iniesta Manjavacas
REC Interv Cardiol. 2023;5:299-301

Sistemas de protección cerebral en procedimientos de TAVI:

Revascularización de lesiones no culpables en SCA. ¿Guiada por fisiología, por OCT o por ambas?

Balones liberadores de fármaco para lesiones coronarias de novo

Todavía no hay suficiente evidencia y lo mejor son los nuevos stents farmacoactivos
Manel Sabaté
REC Interv Cardiol. 2023;5:62-63

Evidencia disponible y posible superioridad en determinados contextos
Bernardo Cortese
REC Interv Cardiol. 2023;5:64-65

Estrategias de revascularización percutánea para la enfermedad del tronco común distal

Terapia farmacológica o invasiva en la tromboembolia pulmonar aguda

Estenosis aórtica grave bicúspide en el paciente sin riesgo elevado para cirugía

Isquemia sin enfermedad coronaria obstructiva

Es necesario un estudio invasivo fisiológico macroy microvascular
Enrique Gutiérrez Ibañes
REC Interv Cardiol. 2022;4:57-59

La valoración no invasiva puede ser suficiente en algunos casos
J. Alberto San Román
REC Interv Cardiol. 2022;4:60-62

Abordaje minimalista para los procedimientos de TAVI

Intervención sobre las válvulas mitral y tricúspide

Perspectiva desde la cardiología intervencionista
Dabit Arzamendi
REC Interv Cardiol. 2021;3:213-215
Cierre percutáneo de la orejuela izquierda

Ecografía intravascular y tomografía de coherencia óptica en la revascularización percutánea

Angina refractaria. El dispositivo Reducer como nueva alternativa terapéutica

Soporte circulatorio en relación al intervencionismo coronario

Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Joan Antoni Gómez Hospital
REC Interv Cardiol. 2020;2:215-216

Perspectiva del cardiólogo de la unidad de críticos
Virginia Burgos Palacios
REC Interv Cardiol. 2020;2:217-218

RFF derivada de la angiografía

Cierre del foramen oval permeable


Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Felipe Hernández Hernández
REC Interv Cardiol. 2020;1:47-48

Oclusión coronaria total crónica

Denervación renal

Mitraclip

Perspectiva del intervencionista
Rodrigo Estévez-Loureiro