Factor de Impacto: 1.4

Artículos originales \ Artículos especiales

Documento de posicionamiento de la ACI-SEC sobre la modificación de la placa en el tratamiento de las lesiones calcificadas

Alfonso Jurado-Romána,, Antonio Gómez-Mencherob, Nieves Gonzaloc, Javier Martín-Moreirasd, Raymundo Ocaranzae, Soledad Ojedaf, Jorge Palazuelosg, Oriol Rodríguez-Leorh, Pablo Salinasc, Beatriz Vaquerizoi, Xavier Freixaj y Ana Belén Cid-Álvarezk

a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

b Servicio de Cardiología, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España

c Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

d Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca, España

e Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España

f Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España

g Servicio de Cardiología, Hospital La Luz, Madrid, España

h Institut del Cor, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

i Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España

j Institut Clínic Cardiovascular, Hospital Clínic, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España

k Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España

REC Interv Cardiol. 2023;5:46-61

Una pequeña mirada a la estadística bayesiana en el análisis de datos cardiológicos

Carmen Armeroa,, Patricia Rodríguezb y José M. de la Torre Hernándezc

aDepartament d’Estadística i Investigació Operativa, Universitat de València, Valencia, España

bClinical and Medical Affairs Department, Biotronik Spain, España

cServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Santander, Cantabria, España

REC Interv Cardiol. 2022;4:207-215

Denervación renal en el tratamiento de la hipertensión arterial. Posicionamiento conjunto de la SEH-LELHA y la ACI-SEC

Oriol Rodríguez-Leora,b,, Fernando Jaén-Águilac, Julián Segurad, Iván J. Núñez-Gile, Arturo García-Touchardf, Esther Rubiog, Maribel Troyah, Juan Diego-Mediavillac, Ángel Cequieri, Raúl Morenoj, Nieves Martellk, Paola Beltránl, Eduardo Molinam y José Antonio García-Donairek

aInstitut del Cor (ICOR), Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

cServicio de Medicina Interna, Unidad de Riesgo Vascular, Hospital Virgen de las Nieves, Granada, España

dServicio de Nefrología, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España

eServicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

fServicio de Cardiología, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España

gServicio de Nefrología, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España

hServicio de Nefrología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

iServicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Universidad de Barcelona, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

jServicio de Cardiología, Hospital de La Paz, Madrid, España

kServicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

lServicio de Cardiología, Hospital de Viladecans, IDIBELL, Viladecans, Barcelona, España

mServicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España

REC Interv Cardiol. 2022;4:39-46

Valoración de la función endotelial y provocación de vasoespasmo coronario mediante infusión intracoronaria de acetilcolina. Documento técnico de la ACI-SEC

Enrique Gutiérreza,b, Josep Gómez-Larac,d,, Javier Escanede, Ignacio Cruzf, Soledad Ojedag,h, Rafael Romaguerac,d y Raúl Morenoi

aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

cÀrea de Malalties del Cor, Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

dInstitut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

eDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

fServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Universidad de Salamanca, Salamanca, España

gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba, España

hInstituto Maimónides para la Investigación en Biomedicina de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España

iServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España

REC Interv Cardiol. 2021;3:286-296

Actualización de las recomendaciones sobre requisitos y equipamiento en cardiología intervencionista.

Raúl Morenoa, , Soledad Ojedab, Rafael Romaguerac, Ignacio Cruzd, Belén Cid-Álvareze, Oriol Rodríguezf, Armando Pérez de Pradog, José-Ramón López-Mínguezh, Cristóbal Urbanoi, Eduardo Pinarj, Esteban López de Sáa, Francisco Javier Delgadok, Silvia Pérez Ortegal y Ángel Cequierc

aServicio de Cardiología, Hospital La Paz, Madrid, España

bServicio de Cardiología, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España

cServicio de Cardiología, Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

dServicio de Cardiología, Hospital Clínico, Salamanca, España

eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario, Santiago de Compostela, A Coruña, España

fServicio de Cardiología, Hospital German Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

gServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario, León, España

hServicio de Cardiología, Hospital Infanta Cristina, Badajoz, España

iServicio de Cardiología, Hospital Regional, Málaga, España

jServicio de Cardiología, Hospital Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia, España

kUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España

lUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico, Barcelona, España

REC Interv Cardiol. 2021;3:33-44

Atención de la cardiopatía isquémica en salas de cateterismo durante la contingencia sanitaria por pandemia de COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME)

Yigal Piña-Reynaa,, Andrés García-Rincónb, Patricio Heriberto Ortiz-Fernándeza, Marco Antonio Alcocer-Gambac, Pedro Gutiérrez-Fajardod, José Alfredo Merino-Rajmee y Gustavo Reyes-Teránf

aServicio de Hemodinamia, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México

bServicio de Hemodinamia, Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret, Centro Médico Nacional La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México, México

cServicio de Hemodinamica, Instituto del Corazón de Querétaro, Hospital H+, Querétaro, México

dLaboratorio de Ecocardiografía, Hospital Mac Bernardette, Guadalajara, Jalisco, México

eServicio de Hemodinamia, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México

fCentro de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosió Villegas, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México


Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME): Y. Piña-Reyna (presidente); Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC): M.A. Alcocer-Gamba; Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM): P. Gutiérrez-Fajardo; Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE): J.A. Merino-Rajme (presidente); Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE): G. Reyes-Terán (titular).

REC Interv Cardiol. 2020;2:199-205

Consideraciones sobre el abordaje invasivo de la cardiopatía isquémica y estructural durante el brote de coronavirus COVID-19.

Rafael Romagueraa,1,, Ignacio Cruz-Gonzálezb,1, Alfonso Jurado-Románb,1, Soledad Ojedad, Agustín Fernández-Cisnale, Pablo Jorge-Pérezf, Virginia Burgos-Palaciosg, Albert Ariza-Soléa, Esteban López-de-Sac y Raúl Morenoc, ◊

aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España

bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España

cServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

dServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España

eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España

fServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España

gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España


1R. Romaguera, I. Cruz-González y A. Jurado-Román han contribuido por igual a este trabajo como primeros autores.


Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología: E. López-de-Sá (presidente), A. Ariza-Solé (presidente electo), P. Jorge-Pérez (vocal) y V. Burgos-Palacios (vocal).

REC Interv Cardiol. 2020;2:112-117

Gestión de las salas de procedimientos invasivos cardiológicos durante el brote de coronavirus COVID-19. Documento de consenso de la Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología

Rafael Romagueraa,, Ignacio Cruz-Gonzálezb, Soledad Ojedac, Javier Jiménez-Candilb, David Calvod, Javier García Searae, Victoria Cañadas-Godoyf, Elena Calvoa, Salvatore Brugalettag, María Sánchez Ledesmah y Raúl Morenoi

aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España

bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España

cServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España

dServicio de Cardiología, Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España

eServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España

fServicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid, España

gServicio de Cardiología, Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, IDIBASP, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

hUnidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España

iServicio de Cardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid, España


Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología: J. Jiménez- Candil (presidente), D. Calvo (presidente electo), J. García Seara (vocal), V. Cañadas-Godoy (vocal). Grupo de Trabajo de Hemodinámica Cardiaca de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología: E. Calvo.

REC Interv Cardiol. 2020;2:106-111

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea. Procedimiento detallado guiado por imagen con MitraClip

Vanessa Moñivas Palomeroa, Susana Mingo Santosa, Chi Hion Lib, Laura Sanchis Ruizc, Dabit Arzamendib, Xavier Freixac, Marta Sitges Carreñoc,d, Violeta Gónzalez Salvadoe y Rodrigo Estévez-Loureiroa,f,

aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid, España

bServicio de Cardiología, Programa Cardiovascular-ICCC, Instituto de Investigación-Hospital Sant Pau i Santa Creu, CIBERCV, Barcelona, España

cServicio de Cardiología Instituto Cardiovascular, Hospital Clínic, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España

dCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Barcelona, España

eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, CIBERCV, Santiago de Compostela, A Coruña, España

fServicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España

REC Interv Cardiol. 2020;2:118-128

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline