Seleccione su idioma

Factor de Impacto: 1.1

Artículos originales \ Imágenes en cardiología

Diez años de seguimiento de enfermedad coronaria por vasculitis

Carlos Tejada,a Carlos Real,a,b,c Juan María de Alba,a Jorge Francisco Chávez-Solsol,b Yolanda Castro,d and Pablo Salinasb,e,

aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España

bServicio de Cardiología, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España

cLaboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid, España

dServicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España

eGrupo de Investigación en Evaluación de Tecnologías Diagnósticas y Terapéuticas en Arteriosclerosis Coronaria, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, Spain

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000525

Disponible online: 14/07/2025

Valve-in-valve mitral con septo interauricular gravemente calcificado

Luis Fernández González, Koldobika García San Román, Juan Carlos Astorga Burgo, Aida Acín Labarta, Juan Pablo Betere Reynolds y Roberto Blanco Mata

Sección de Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo, Vizcaya, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000536

Disponible online: 04/07/2025

Taquicardia ventricular secundaria a valve-in-valve mitral

Andrea Villanueva Garcíaa,, César Abelleira Pardeiroa, Enrique José Balbacid Domingoa, Mariano Larman Tellecheab, Noelia Guilléna y Federico Gutiérrez-Larraya Aguadoa

aServicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

bServicio de Hemodinámica, Policlínica Gipuzkoa, San Sebastián, Guipúzcoa, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000529

Disponible online: 10/06/2025

El signo del trébol. Un predictor de modificación óptima de la placa tras aterectomía orbital

Jon Zubiaur, Ariana Gonzálvez-García, Santiago Jiménez-Valero, Guillermo Galeote, Raúl Moreno y Alfonso Jurado-Román
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000509

Disponible online: 16/05/2025

Red de Chiari. Un enemigo potencial en el cierre del foramen oval permeable

Yassin Belahnecha,, Gerard Martí-Aguascaa,b y Bruno García Del Blancoa,b

aServicio de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Institut de Recerca Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000508

Disponible online: 13/05/2025

Congestión venosa en paciente con d-TGA tras Mustard

Francisco Javier Ruperti-Repiladoa,b,c,d,e,,, Félix Coserria-Sánchezf,, Amadeo Wals-Rodrígueza,b,c, Agustín Guisadog, José Díaz-Fernándezg, y Pastora Gallegoa,b,c,

aUnidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Instituto de BioMedicina de Sevilla (IBIS), Sevilla, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

cEuropean Reference Network for Rare, Low-Prevalence, or Complex Diseases of The Heart (ERN GUARD-Heart), Ámsterdam, Países Bajos

dDivision of Cardiology, University Hospital Basel, University of Basel, Basilea, Suiza

eCardiovascular Research Institute Basel, Division of Cardiology, University Hospital Basel, Basilea, Suiza

fServicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España

gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España

◊ Estos autores han contribuido por igual a este trabajo.

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000502

Disponible online: 12/04/2025

Protección coronaria en TAVI: uso de la extensión del catéter guía

Georgina Fuertes Ferre, Juan Sánchez Rubio, María Cruz Ferrer Gracia y José Antonio Diarte de Miguel

Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M25000507

Disponible online: 06/03/2025

Cierre percutáneo de perforación de ventrículo izquierdo tras toracocentesis

Mario García-Gómeza,, Alberto Campo-Prietoa, María Plaza-Martínb, Raquel Ramos-Martínezb, Ana Revilla-Orodeac e Hipólito Gutiérrez-Garcíaa

aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España

bUnidad de Cuidados Agudos Cardiológicos, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España

cUnidad de Imagen Cardiaca, Departamento de Cardiología, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España

DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000490

Disponible online: 03/01/2025

Cierre percutáneo de fuga paravalvular mitral con el dispositivo oclusor KONAR

Ignacio Cruz-Gonzáleza,b, Pablo Antúnez-Muiñosa,b, Soraya Merchán-Gómeza,b, Javier Rodríguez-Colladoa,b, Pedro L. Sánchez-Fernándeza,b y Sergio López-Tejeroa,b,.

aSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario Salamanca, Salamanca, España

bInstituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca, España

REC Interv Cardiol. 2025;7:127-129

Reparación tricuspídea percutánea de borde a borde en prolapso posterior aislado

José Luis Betanzosa,, Alberto Alperia,b,, Víctor Leóna, Iria Silvaa, Pablo Avanzasa,b,c e Isaac Pascuala,b,c,.

aÁrea del Corazón, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España

bInstituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, Asturias, España

cDepartamento de Medicina, Universidad de Oviedo, Asturias, España

Ambos autores ha colaborado por igual al artículo.

REC Interv Cardiol. 2025;7:67-68