Factor de Impacto: 1.4

Innovación en cardiología intervencionista


El catéter Dragonfly OpStar (Abbott, Estados Unidos) es la última generación de catéteres para imagen coronaria por tomografía de coherencia óptica (OCT).

Su diseño combina mejoras tecnológicas en el perfil de entrada y en su lente óptica para optimizar la navegabilidad, una característica especialmente necesaria para anatomías tortuosas y lesiones distales. Permite obtener imágenes más brillantes y de mayor calidad, lo que facilita la toma de decisiones por parte del intervencionista.

El perfil de cruce de la guía se ha rebajado en un 26% respecto al modelo precedente y se ha reforzado el puerto de salida de la guía, lo que se traduce en un aumento de la resistencia del catéter, que soporta un 47% más de fuerza proximal sin torsionarse.

También han perfeccionado la lente óptica, que proporciona imágenes de mayor calidad, un 44% más brillantes. Esto le permite detectar mejor la membrana elástica externa (MEE), lo que facilita un análisis más adecuado de la morfología del vaso que se va a tratar.

Otro hecho relevante es que el diseño de la lente óptica ofrece mayor visibilidad distal, ya que se sitúa 4 mm más cerca de la punta.

Este catéter de OCT Dragonfly OpStar está disponible para los sistemas OPTIS Integrado, sistemas OPTIS Mobile, sistemas ILUMIEN OPTIS y sistemas de la Optimización de ICP ILUMIEN.

Palabras clave: tomografía de coherencia óptica, intervencionismo coronario percutáneo.


TriGUARD 3 es un nuevo dispositivo de protección embólica con marca CE, que se puede utilizar durante el implante percutáneo de válvula aórtica. Su función es minimizar el riesgo de embolización cerebral protegiendo las tres ramas supraaórticas: tronco innominado, arteria carótida izquierda y arteria subclavia izquierda.

El dispositivo consta de un filtro deflector con punta totalmente atraumática y una varilla hipotubular curvada de nitinol (radiopaca y autoposicionable) que sustenta una malla de filtrado de PEEK de polímero en forma de cúpula de 74 x 98 mm con una porosidad del 60%. Toda esta pieza tiene un recubrimiento hidrofílico que lleva unida de forma covalente heparina sódica.

De otra parte, tenemos el sistema de introducción de 8 FR, compatible con una guía de 0,035’’, con dos puertos: un puerto de lavado para suero fisiológico y otro para introducir un pigtail de 5 FR.

El sistema es over the wire (OTW) sobre una guía de alto soporte, y el propio introductor descrito es el que se introduce en el punto de punción: no necesita otro adicional, que incrementaría en 3 FR el diámetro, lo que es una ventaja.

Los requisitos anatómicos que se precisan según el estudio de la tomografía computarizada son los siguientes:

  1. Longitud del acceso < 76 cm (desde el acceso femoral hasta la carina distal de la arteria innominada + 4 cm).
  2. Distancia de seguridad > 6 cm (desde la carina distal de la arteria innominada hasta la unión sinotubular).
  3. Arteria femoral con un diámetro mínimo de > 3,7 mm sin calcificación o tortuosidad grave.
  4. Aorta abdominal con diámetro mínimo > 10 mm.
  5. Arco aórtico sin angulaciones < 129°, sin calcificación grave.

Parece un dispositivo interesante para prevenir ictus discapacitantes y lesiones cerebrales silentes, seguro, fácil de usar y que no incrementa el riesgo de complicaciones durante el procedimiento.

Palabras clave: protección embólica, implante percutáneo de prótesis aórtica.


El sistema Paradise (ReCor Medical, Estados Unidos) consta de un generador de ultrasonidos y un catéter de balón. El objetivo del dispositivo es realizar una ablación de los nervios que van alrededor de la arteria renal mediante ondas de ultrasonidos.

El generador detecta de forma automática el tamaño del catéter y ajusta la energía para generar un ultrasonido circunferencial de 360° con una profundidad de 1-6 mm y ancho de 5 mm, emitido mediante el balón inflado en la arteria renal.

Es un sistema muy rápido porque durante 7 segundos emite toda la energía, necesitando únicamente 2-3 emisiones por arteria renal para seccionar el 80-90% de los nervios.

El tamaño de vaso que se puede tratar va de 3 a 8 mm.

Tiene marca CE desde el año 2008 y FDA desde 2023. En España ya está comercializado y se espera que ayude al desarrollo y expansión de denervación renal por ultrasonidos.

Palabras clave: hipertensión arterial, denervación renal.


FlowTriever (Inari, Estados Unidos) es un dispositivo de trombectomía mecánica diseñado específicamente para realizar trombectomías pulmonares, que puede extraer grandes trombos de vasos muy grandes.

El sistema consta de dos componentes principales: el catéter de aspiración Triever y el catéter FlowTriever. El catéter de aspiración Triever está disponible en tamaños de 16, 20 y 24 FR para aspirar grandes volúmenes de trombo.

El catéter de aspiración Triever es un catéter de gran lumen y alta navegabilidad que se introduce sobre una guía metálica de 0,035’’ y es capaz de navegar a través de una anatomía tortuosa hasta alcanzar el trombo. Consta de un catéter guía con un dilatador precargado, una válvula de conexión en "Y”, válvula de conexión con llave giratoria, y una jeringa de vacío VacLok de 60 ml. Hay tres medidas: Triever 16, Triever 20, y Triever 24 FR.

En ocasiones, tras realizar la aspiración mecánica, el trombo persiste o permanece adherido a la pared. Para solucionarlo existe un segundo catéter FlowTriever que puede introducirse a través del catéter de aspiración Triever 20 o Triever 24 para enganchar, desorganizar e introducir el coágulo dentro del Triever para su extracción. El catéter FlowTriever (12 FR) es muy flexible y tiene tres discos autoexpandibles con malla metálica de nitinol. Los discos de nitinol se extienden hasta 12,5 mm, 17,5 mm, 22,3 mm o 28,0 mm, para vasos de 6-10 mm, 11-14 mm, 15-18 o 19-25 mm de diámetro respectivamente, según el modelo.

Este dispositivo tiene un diseño similar a los de trombectomía que se utilizan en el ictus y son muy útiles para aspirar trombos de distintas características histológicas.

Palabras clave: embolismo pulmonar, trombectomía pulmonar.


El catéter de soporte de guía de doble lumen ReCross (IMDS, Holanda; Biotronik, Alemania) está diseñado para realizar intervencionismos coronarios complejos. Dispone de dos lúmenes coaxiales independientes (sistema over the wire, OTW) y tres puertos de salida distal que permiten intercambiar dos guías. Los dos lúmenes coaxiales están diferenciados por colores: el azul, que porta un estilete para dar más empuje al dispositivo mientras avanza dentro de la coronaria, y el blanco, el puerto coaxial por donde irá la guía que tengamos en la coronaria, cuyo orificio más distal está en la punta del catéter. Este último lumen coaxial identificado con el conector de color blanco tiene otro orificio lateral más proximal a 12 mm de la punta. Entre los dos orificios ya descritos, el lumen coaxial azul tiene un orificio a 8 mm de la punta con una orientación de 180° con respecto al orifico lateral situado a los 12 mm de esta. Esto permite redireccionar las guías 360°, ya que tiene dos puertos de salida laterales en direcciones opuestas para poder llevar a cabo la técnica de guías paralelas, la descompresión de un hematoma si estuviese en espacio subintimal o la reentrada en ramas laterales de acceso complejo. El diseño de este dispositivo permite administrar contraste por uno de los puertos para visualizar el lecho distal.

Tiene un perfil ovalado de 0,77 mm con el que es posible llevar a cabo la técnica de atrapamiento con balón en un catéter guía de 6 F. Su longitud útil es de 140 mm y lleva un recubrimiento hidrofílico distal mayor de 25 cm.

Palabras clave: Oclusión coronaria crónica total, microcatéter doble lumen, intervencionismo coronario complejo.


Tenemos una innovación en la familia de stents coronarios Ultimaster, el stent Nagomi (Terumo Interventional Systems, Japón), completamente nuevo, que mejora sustancialmente lo que estamos utilizando actualmente.

Esta nueva generación cuenta con plataformas específicas para vasos pequeños y vasos de gran calibre. Las medidas del stent van desde 2 hasta 4,5 mm de diámetro y de 9 a 50 mm en longitud: se incorporan medidas de 44 y 50 mm de longitud, que no existían previamente.

Su diseño para vasos pequeños (2,0, 2,25 y 2,5 mm de diámetro) reduce el ancho de los anillos o bandas, lo que permite incluir mayor número de bandas en cada longitud y dota al stent de una mayor flexibilidad.

La plataforma para vasos grandes (3,5, 4,0 y 4,5 mm diámetro) aumenta a 10 el número de coronas, lo que permite optimizar la sobreexpansión hasta 6,25 mm de diámetro, incluso en la medida de stent de 3,5 mm.

Este stent va montado sobre un balón nuevo, con un recubrimiento hidrofílico renovado altamente deslizante, con una presión nominal de inflado de 11 atmósferas. El desinflado del balón es muy rápido, ya que el diámetro interno del balón es mayor que el de modelos previos. Otro aspecto importante es que, aunque el stent se someta a sobreexpansión, se mantiene una liberación controlada de sirolimus de 3,9 µg por mm de stent.

El dispositivo sigue manteniendo un recubrimiento abluminal de polímero bioabsorbible.

Palabras clave: Stent coronario, intervencionismo coronario complejo.


La técnica de la litoplastia coronaria se ha hecho imprescindible en el tratamiento de las lesiones calcificadas complejas. Hasta ahora, el balón Shockwave (Shockwave Medical, Estados Unidos) tenía 80 pulsos de ultrasonidos para tratar estas lesiones y en muchas ocasiones era insuficiente. El nuevo balón de dilatación denominado Shockwave C2+ proporciona más pulsos, 120 en 12 ciclos de 10, lo que mejora la eficiencia del dispositivo durante el procedimiento. Los pulsos adicionales que se han implementado son necesarios para tratar la calcificación excéntrica y nodular a lo largo de la lesión. De esta manera, se pueden abordar lesiones más largas con un solo catéter balón. Cada catéter incluye un manguito estéril para el cable conector. Además, es compatible con un catéter guía de 5 F en lugar de los de 6 F.

En cuanto a la litoplastia arterial periférica, tan utilizada para facilitar el acceso vascular en el implante de prótesis aórticas percutáneas, también hay novedades, ya que tenemos disponible el balón Shockwave M5+. Este nuevo balón tiene 300 pulsos de tratamiento y es más rápido, ya que aplica 10 ciclos de 30 pulsos en 15 segundos. El balón es más largo, la longitud efectiva de trabajo son 135 cm en vez de 110, por lo que puede llegar más distal en el árbol vascular. Dispone de medidas mayores, hasta 8 mm de diámetro. Hasta 7 mm es compatible con un catéter guía 6 F, el 8 mm necesita un 7 F. El balón incluye bolsa estéril.

Palabras clave: Intervencionismo percutáneo complejo, litoplastia coronaria, calcificación coronaria, calcificación vascular.


Tenemos disponible un sistema de punción transeptal mediante radiofrecuencia de gran precisión en cualquier tipo de anatomía. El dispositivo de acceso transeptal Versacross (Baylis Medical, Canadá), que elimina la necesidad de intercambio de guías y catéteres, ya que en un único sistema dispone de todos los elementos necesarios para cruzar el septo interauricular.

Consta de una vaina desviable bidireccional (en su interior lleva un dilatador), una guía con punta distal en J de 9 mm y otra segunda guía de 0,035’’ con forma de pigtail de 24 mm. La vaina desviable es muy estable, retiene muy bien la curva de la punta y el dilatador se puede moldear manualmente para alcanzar la forma más adecuada al tipo de anatomía.

El procedimiento se realiza avanzando la referida guía a la vena cava superior, y sobre ella se avanzan la vaina y el dilatador. Se retira la guía, se localiza la fosa oval y, sobre la aguja, se aplica radiofrecuencia para avanzar la guía pigtail y sobre ella el dilatador y la vaina.

De esta forma sencilla, en un breve espacio de tiempo se sitúa el catéter en la aurícula izquierda para hacer un cierre de orejuela o liberar un clip mitral.

Este sistema tiene varias ventajas: precisión, seguridad (minimizando riesgos de perforaciones) y visualización del dispositivo en los navegadores de mapeo en 3 dimensiones.

El dispositivo Versacross ha permitido realizar los procedimientos de punción transeptal más rápido, con una media de tiempo en el acceso de 3,3 minutos, un 80% más de velocidad que un sistema de punción convencional1.

BIBLIOGRAFÍA

1. Neila Sayah N, Francois Simon, Patrik Garceau et al. Initial clinical experience with VersaCross transseptal system for transcatheter mitral valve repair. Catheter Cardiovasc Interv. 2021;97:1230-1234.

Palabras clave: Cardiopatía estructural, punción transeptal.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline