Números anteriores
eISSN: 2604-7276
Descargar revista completa

Editoriales
Recambio mitral transcatéter: la talla única no existe
REC Interv Cardiol. 2020;2:161-162
Balones liberadores de fármaco. Discusión sobre la mortalidad desde la perspectiva coronaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:163-166
Debates científicos entre profesionales en las redes sociales: un fantástico escenario no exento de riesgos
REC Interv Cardiol. 2020;2:166-167
Artículos Originales
Armazones vasculares bioabsorbibles en la práctica habitual: resultados a largo plazo
REC Interv Cardiol. 2020;2:168-174
Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:175-182
Quince años de intervencionismo percutáneo de la oclusión total coronaria crónica. Experiencia, resultados y pronóstico clínico
REC Interv Cardiol. 2020;2:183-190
Dosis baja de apixabán en pacientes con implante transcatéter de prótesis valvular aórtica y fibrilación auricular
REC Interv Cardiol. 2020;2:191-198
Artículo especial
Revisión temática
TAVI en indicaciones especiales
REC Interv Cardiol. 2020;2:206-214
Debate
A debate: Soporte circulatorio en relación al intervencionismo coronario. Perspectiva del cardiólogo intervencionista
REC Interv Cardiol. 2020;2:215-216
A debate: Soporte circulatorio en relación al intervencionismo coronario. Perspectiva del cardiólogo de la unidad de críticos
REC Interv Cardiol. 2020;2:217-218
Caso clínico
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria
REC Interv Cardiol. 2020;2:219-220
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria. ¿Cómo lo haría?
REC Interv Cardiol. 2020;2:221-222
Ablación septal con alcohol de rescate en miocardiopatía hipertrófica obstructiva y tormenta eléctrica refractaria. Resolución
REC Interv Cardiol. 2020;2:222-223
Imágenes en cardiología
Fístula arteriovenosa pulmonar como posible causa de infarto de miocardio
REC Interv Cardiol. 2020;2:224-225
Reconstrucción percutánea del tronco pulmonar para resolver la embolización de un stent
REC Interv Cardiol. 2020;2:226-227
Cartas científicas
Uso del acceso radial para crear un asa arterio-arterial para facilitar el cierre percutáneo de una fuga paravalvular aórtica. ¿Es posible?
REC Interv Cardiol. 2020;2:228-229
Implante percutáneo de válvula aórtica durante la pandemia de COVID-19. Recomendaciones de la ACI-SEC
REC Interv Cardiol. 2020;2:230-231
Artículos originales
Editoriales
Efecto de clase en el TAVI: ha llegado la hora de saber si son todos iguales
Servicio de Cardiología, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España
Artículos originales
Debate
A debate: Revascularización de lesiones no culpables en SCA. ¿Guiada por fisiología, por OCT o por ambas?
Perspectiva desde la fisiología
aServicio de Cardiología, Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Querétaro, Querétaro, México
bFacultad de Medicina, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México
Perspectiva desde la imagen
Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Editoriales
RFF vascular basada en angiografía coronaria cuantitativa 3D: evidencia clínica y perspectivas de futuro
Department of Cardiology, Thoraxcenter, Erasmus University Medical Center, Róterdam, Países Bajos

La fibrinolisis intracoronaria como estrategia de rescate ante una catástrofe trombótica masiva
¿Cómo lo haría?
Leire Unzué
Resolución
Rui Flores, João Costa, et al.