Factor de Impacto: 1.4

Artículo

Caso clínico

REC Interv Cardiol. 2023;5:317-318

Hemoptisis masiva. Embolización selectiva de fístula de arteria bronquial a arteria pulmonar izquierda

Massive hemoptysis. Selective embolization of bronchial artery-left pulmonary artery fistula

Federico Libermana,, Nicolás Zaderenkoa, Guillermo Pachecoa, Juan Pablo Casasb y José Lugonesc

aServicio de Cardiología, Unidad Cardiovascular, Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina

bServicio de Neumonología, Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina

cServicio de Diagnóstico por Imágenes, Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina

PRESENTACIÓN DEL CASO

La hemoptisis es la expectoración subglótica de sangre procedente de las vías respiratorias. La mayoría de las hemoptisis masivas se originan en las arterias bronquiales (90%) y tienden a ser más significativas por la presión sistémica de estas. El mecanismo es por la ruptura del retículo hipervascularizado y la dilatación vascular como respuesta a sustancias liberadas en el proceso inflamatorio. Se trata de una condición clínica con elevada morbimortalidad, cuyos rápido reconocimiento y oportuno tratamiento son cruciales.

Se presenta el caso de una mujer de 73 años con antecedente de cáncer de mama que consultó en el departamento de emergencias por hemoptisis masiva de inicio súbito. Ingresó en la unidad de cuidados intensivos con frecuencia cardiaca de 122 latidos por minuto, presión arterial de 78/45 mmHg y saturación de oxígeno del 82% con máscara de reservorio a alto flujo. Se decidió realizar intubación orotraqueal de urgencia y asistencia ventilatoria mecánica. Ante la inestabilidad hemodinámica se inició la infusión de vasopresores en dosis ascendente hasta lograr una presión arterial media de 60 mmHg con noradrenalina 0,3 µg/kg/min. En el análisis de laboratorio se evidenciaron hemoglobina 7,5 g/dl, hematocrito 21%, PaO2 62% e hiperlactacidemia. Se realizó una transfusión de 2 unidades de glóbulos rojos y fue trasladada a la sala de tomografía computarizada. Se observó una fístula de la arteria bronquial izquierda hacia la rama superior de la arteria pulmonar izquierda, con imagen compatible con hemorragia alveolar que comprometía todos los lóbulos de ambos campos pulmonares (figura 1). Además, se visualizó la ocupación del bronquio fuente izquierdo y de ramas del lóbulo inferior y superior por material denso sugestivo de coágulos hemáticos, debido a su elevada densidad espontánea (figura 2). Ante la presentación clínica y las características de las imágenes de tomografía computarizada se decidió realizar intubación selectiva bronquial derecha y el traslado inmediato de la paciente a la sala de hemodinámica para embolización endovascular.


Figura 1. Tomografía computarizada al ingreso. A: reconstrucción 3D en la que se visualiza la fístula arterio-arterial desde la rama de la arteria pulmonar hacia la arteria bronquial. B: corte axial que muestra una imagen compatible con hemorragia alveolar bilateral.



Figura 2. Tomografía computarizada al ingreso. Corte coronal en el que se observa el bronquio fuente izquierdo ocupado por coágulos.


La paciente ha otorgado su consentimiento informado para la publicación de este artículo.

FINANCIACIÓN

El presente trabajo no ha recibido ningún tipo de financiación.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

F. Liberman ha participado en la redacción y la corrección del manuscrito. N. Zaderenko, J.P. Casas y G. Pacheco han participado en la asistencia directa de la paciente, en la redacción y en la supervisión del artículo. J. Lugones ha participado en la supervisión del texto y ha aportado la iconografía.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: libermanfederico@gmail.com (F. Liberman).

  @Fedeliberman@NZaderenko

Página del Editor

Recic 2304 F13

Artículos originales

Recic 23 014 F1
Recic 23 021 F1
Recic 23 001 F3
Recic 23 011 F1

Editoriales

Cartas científicas

Editoriales

Recic 23 054 F1

Debate

A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

Recic 23 056 F1
Recic 23 058 F1

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda

Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual

Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline