Factor de Impacto: 1.4

Ahead of Print

Imágenes en cardiología

Disponible online: 26/07/2023

«Tailored TAVI»: la importancia del mecanismo de liberación

“Tailored TAVI”: the importance of the deployment mechanism

Sergio López-Tejeroa,b,, Pablo Antúnez-Muiñosa,b, Gilles Barreira-de Sousaa,b, Alejandro Diego-Nietoa,b, Javier Martín-Moreirasa,b e Ignacio Cruz-Gonzáleza,b

aServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

Varón de 78 años, con antecedentes de hipertensión arterial, tromboembolia pulmonar, fibrilación auricular y cáncer de próstata. Se valoró por disnea y se detectó estenosis aórtica grave (gradiente medio 49 mmHg y área de 0,7 cm2), hipertrofia ventricular grave y función conservada. El equipo multidisciplinario decidió realizar un implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). La tomografía computarizada mostró un anillo escasamente calcificado, con mayor distribución del calcio en las comisuras de los velos y un perímetro de 73,5 mm (figura 1).


Figura 1.


Se optó por implantar ALLEGRA 23 mm (New-Valve-Technology, Suiza), una prótesis autoexpandible, supraanular, recapturable no reposicionable. Se predilató con balón de 20 mm y se implantó, sufriendo pop-up y migración distal hacia el tracto de salida a pesar de la estimulación (figura 2A,B). Lo mismo ocurrió con una ALLEGRA 27 mm. Ante esta situación se decidió utilizar una CoreValve Evolut PRO+ 29 mm (Medtronic, Estados Unidos), por ser reposicionable, con igual comportamiento incluso con estimulación (figura 2C,D).


Figura 2.


El paciente se inestabilizó por insuficiencia aórtica grave secundaria a los implantes fallidos (vídeo 1 del material adicional). Considerando la distribución del calcio, se empleó una ACURATE-neo2 L (Boston Scientific, Estados Unidos), que es reposicionable, pero no recapturable, con arcos estabilizadores en la corona superior para la aorta ascendente y, posteriormente, la liberación de la prótesis. Se implantó bajo estimulación, con un resultado final excelente. El paciente mejoró (vídeo 1 del material adicional) y fue dado de alta a los 5 días sin complicaciones, precisando marcapasos permanente.

Este caso demuestra las ventajas de conocer diversas prótesis con diferentes mecanismos de implantación con el fin de lograr la estabilidad necesaria para una adecuada adaptación anatómica. Consideramos que es necesario adquirir autonomía en el montaje y el empleo de los distintos dispositivos para poder solventar una situación compleja clínica y técnicamente.

Se obtuvo el consentimiento para la publicación del artículo.

FINANCIACIÓN

Este artículo no está financiado por ninguna institución ni fundación.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se obtuvo el consentimiento informado para la publicación del artículo. Al ser un caso único, las variables de sexo y género de las directrices SAGER no aplican.

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En la redacción de este artículo no se ha empleado ningún tipo de inteligencia artificial o tecnología relacionada.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

S. López Tejero y P. Antúnez Muiños redactaron el texto. A. Diego-Nieto y G. Barreira-de Sousa revisaron la bibliografía al respecto y realizaron una revisión crítica del artículo. I. Cruz-González y J. Martín-Moreiras contribuyeron al diseño, realizaron un análisis específico del tema, aportaron una revisión crítica del artículo y fueron sus supervisores principales.

CONFLICTO DE INTERESES

Cruz-González es proctor de Medtronic, Boston-Scientific y New Valve Technology. El resto de los autores no presentan conflictos de intereses en relación con el presente artículo.

MATERIAL ADICIONAL



Vídeo 1. López-Tejero S. DOI: 10.24875/RECIC.M23000390

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: ser_slt@hotmail.com (S. López Tejero).

  @serlotes

Página del Editor

Recic 2304 F13

Artículos originales

Recic 23 014 F1
Recic 23 021 F1
Recic 23 001 F3
Recic 23 011 F1

Editoriales

Cartas científicas

Editoriales

Recic 23 054 F1

Debate

A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

Recic 23 056 F1
Recic 23 058 F1

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda

Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual

Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline