Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

El sistema Perclose ProStyle (Abbott Vascular Inc, Estados Unidos) es la nueva generación de la familia de cierres vasculares Perclose, diseñado para la colocación percutánea de una sutura con el fin de cerrar el punto de acceso a la arteria y vena femorales de pacientes sometidos a procedimientos de cateterismo diagnóstico o intervencionista. Podríamos definir su funcionalidad como un cierre vascular que, además de cerrar el acceso, lo repara.
La hemostasia se logra mediante la aproximación de los bordes de la pared del vaso con una sutura quirúrgica biocompatible que promueve la curación primaria1, dejando menos cicatrices2, permitiendo un reacceso inmediato y reduciendo a su vez el tiempo hasta la deambulación y el alta hospitalaria3.
Este nuevo sistema se compone de tres elementos que nos ayudarán a colocar, aproximar, cerrar el nudo y posteriormente cortar los extremos sobrantes de la sutura:
- Un dispositivo Perclose ProStyle diseñado para conseguir una mayor resistencia de las agujas y facilidad de uso.
- La vaina del dispositivo contiene un puerto de salida de la guía con una pigmentación blanca de mayor tamaño para una mayor visibilidad y fácil inserción de la guía. La guía proximal o parte metálica posee unos marcadores de referencia que proporcionan una estimación visual de la profundidad del tracto subcutáneo durante el despliegue de la sutura. La guía distal con recubrimiento hidrofílico aporta un avance más suave del dispositivo y aumenta la resistencia de las agujas, para minimizar su desviación en tejidos engrosados. El émbolo tiene un muelle mejorado para conseguir la correcta unión de las agujas al pie sin efecto rebote.
- Un cortador de suturas y un empujador de nudos con lazo diseñados para aproximar el nudo a la parte superior del punto de acceso. El cortador de suturas posee una vaina metálica con recubrimiento hidrofílico, marcadores de referencia de la profundidad coincidentes con los del dispositivo y una palanca de corte más rígida para reducir las posibilidades de corte accidental. El empujador de nudos con lazo se ha incluido como accesorio adicional de menor perfil para facilitar el avance del nudo en los accesos más profundos.
BIBLIOGRAFÍA
1. FDA Databases. Perclose™ ProStyle™ SMCR System - Instructions for Use. Disponible en https://fda.report/GUDID/28717648235188 . Consultado 10 Abr 2021.
2. Mercandetti, M. Wound Healing and Repair. Medscape. 02 Abr 2019. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1298129-overview. Consultado 10 Abr 22021
3. Bhatt DL, Raymond RE, Feldman T, et al. Successful "pre-closure" of 7Fr and 8Fr femoral arteriotomies with a 6Fr suture-based device (the Multicenter Interventional Closer Registry). Am J Cardiol. 2002;89:777-779.
Palabras clave: dispositivo de cierre vascular percutáneo.

El DynamX Bioadaptor (Elixir Medical Corporation, Estados Unidos), es un stent liberador de novolimus con un recubrimiento de polímero biorreabsorbible. Sin embargo, el stent tiene un diseño singular, híbrido, con segmentos metálicos que encajan entre sí mediante unas articulaciones de polímero reabsorbible.
Una vez implantado el stent se libera la droga (novolimus) del polímero reabsorbible en los 3 primeros meses y el polímero y las conexiones de las partes metálicas se disuelven en los siguientes 6 meses. Este proceso desencaja algunos elementos del stent en la arteria y la libera de la estructura rígida metálica, lo que permite una remodelación adaptativa positiva más fisiológica para los vasos. Este hecho restaura el movimiento pulsátil del vaso y la tensión cíclica fisiológica y devuelve a la arteria su angulación propia para que se mueva con la expansión y contracción naturales, a diferencia de un stent metálico convencional.
Se acaba de incluir el primer paciente en el ensayo clínico BIOADAPTOR, estudio multicéntrico, aleatorizado, simple ciego, que incluirá a 444 pacientes (principalmente en Japón y Alemania) tratados con DynamX Bioadaptor en una aleatorización 1:1 a Resolute Onyx (Medtronic, Estados Unidos). Será muy interesante ver si aún queda sitio para la tecnología reabsorbible en los stents metálicos coronarios.
Palabras clave: intervención coronaria percutánea, stent coronario liberador de droga.

- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
PulseCath iVAC2L (Terumo, Japón), es una bomba pulsátil percutánea para utilización como soporte mecánico de corta duración. En la actualidad tiene marca CE para realización de intervenciones coronarias de alto riesgo, no está indicado para uso en shock cardiogénico. Tras su implante por vía femoral mediante introductor de 18 French, este dispositivo incrementa el gasto cardiaco hasta 2 l/min, lo que permite mantener de forma adecuada la perfusión coronaria y el resto de órganos vitales, reduciendo el trabajo sistólico ventricular.
A diferencia de otros dispositivos mecánicos que utilizan una bomba de flujo continuo o axial, el iVAC2L tiene la ventaja de integrarse y funcionar con cualquier consola del balón de contrapulsación. Al no necesitar una consola especial, su funcionamiento se simplifica y se reducen costes. Otra ventaja es que genera un flujo pulsátil más fisiológico y menos deletéreo para el paciente.
El helio se conecta a una bomba transparente, externa, de membrana flexible y a su vez al catéter que dispone de una válvula bidireccional colocada a 6 cm de la parte más distal del catéter, donde hay un agujero. Durante la sístole se aspira la sangre del ventrículo izquierdo hacia la bomba de membrana y durante la diástole se expele hacia la aorta ascendente a través de un agujero lateral del catéter. Este proceso es sincronizado con el latido cardiaco gracias al balón de contrapulsación, reduciendo el trabajo sistólico y las demandas de oxígeno. El electrocardiograma o la onda de presión regula el momento en que el helio entra en la bomba de membrana, sincronizando la bomba con el corazón, lo que preserva las vías neurohumorales de forma más adecuada que otros sistemas de soporte mecánico.
En cuanto a la hemolisis que produce, es mínima y equivalente a otros dispositivos ya existentes en el mercado.
Una desventaja importante es que en la actualidad el acceso por vía femoral exige un 18 French en comparación con los 12 French y la posibilidad de acceso único de la competencia.
Palabras clave: intervención coronaria percutánea, insuficiencia cardiaca, intervención coronaria percutánea de alto riesgo, soporte circulatorio mecánico.

Es complicado innovar en algunos campos cuando el nivel de calidad y excelencia obtenido con los materiales de que ya disponemos es máximo. El de los introductores vasculares para acceso radial es uno de ellos.
En el año 2020 Cardinal Health (Estados Unidos) presentó el introductor vascular RAIN Sheath. Es un dispositivo de pared ultrafina que permite tener un diámetro externo un French más pequeño que el del catéter que se desliza por su interior. Por ejemplo, para catéter de 6 French, el perfil de entrada externo del introductor equivale a uno de 5 French. Está fabricado con un polímero de propiedades elastoméricas con una gran flexibilidad y mayor resistencia a la torsión que otros introductores similares disponibles en el mercado. Los introductores con pared más delgada pueden sufrir una torsión y colapsar la luz. Las propiedades del RAIN Sheath evitan esta posibilidad.
Entre sus características más innovadoras está la disponibilidad en 4, 5, 6 y 7 French, para casos en los que las arterias radiales sean de muy escaso calibre y el acceso radial sea prioritario. Otras particularidades son su recubrimiento hidrofílico de alta prestación, que facilita la entrada o la retirada atraumática, así como una válvula hexacúspide, que evita el sangrado retrógrado.
Al igual que otros introductores que usamos, viene en un kit con guía metálica o polimérica de 0,021’’ de diámetro y 45 cm y una aguja o una aguja canúla tipo Abbocath de 21 G.
Palabras clave: intervención coronaria percutánea, introductor vascular, acceso radial. Keywords: percutaneous coronary intervention, vascular sheath, radial access.

En el mercado norteamericano se ha presentado una nueva guía de angioplastia coronaria. Esta guía, definida como híbrida, combina la fusión de varias tecnologías. Esta fabricada por la compañía Asahi Intecc (Japón) y esto, en mi opinión, ya es una garantía de éxito. Se llama Minamo y tiene un núcleo coaxial formado por 3 componentes (de proximal a distal): el más proximal es un núcleo redondeado de acero inoxidable, seguido de un núcleo cónico de nitinol y el más distal, de acero inoxidable y forma ovalada. Este último segmento está rodeado de una espiral de filamentos de 170 mm, siendo los 30 mm más distales los que contienen el trenzado filamentoso con tecnología ACT One. Como es bien sabido, este tramo con tecnología ACT One permite retener la forma de la curva preformada durante más tiempo y volver a conformarla cuantas veces se necesite sin estropear la guía. Se preforma fácilmente con una aguja especial, incluso si hubiese que hacerlo en varias ocasiones, quedando una curva en J perfecta, sin distorsiones.
La guía Minamo es para uso común en la mayoría de los procedimientos intervencionistas. Tiene un peso en la punta de 0,5 gf. El recubrimiento de los 25 mm más distales de la punta es de silicona y el resto, hidrofílico.
Palabras clave: intervención coronaria percutánea, guía de angioplastia coronaria. Keywords: percutaneous coronary intervention, coronary wire.