Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

En la actualidad, y debido a la nueva regulación europea de registro de productos sanitarios y dispositivos médicos, hay cada vez menos materiales de uso común para los intervencionistas que ofrezcan una gran innovación. Este introductor que presentamos hoy, Braidin L, de APT Medical (China), comercializado en España por Palex, es una autentica novedad, sobre todo por las propiedades que posee.
Básicamente es un introductor hemostático de lumen único con 3 capas: una interior de politetrafluoroetileno (PTFE), una media de acero inoxidable trenzado y una última capa exterior de polímero (Pebax) altamente hidrofílica, que permite navegar por las zonas más calcificadas y tortuosas con gran facilidad. Este introductor puede ser recto o curvo a 45°. Tiene una válvula hemostática, tubo de PVC lateral y llave de 3 pasos. El dilatador del introductor de transición imperceptible está fabricado con polietileno de alta densidad (PEAD).
Los hay en todas las medidas, pero los largos van desde 4 a 18 French en longitudes de 50, 70, 85 y 90 cm.
Destaca competitivamente entre los de uso más habitual en las salas de hemodinámica.
Palabras clave: Intervencionismo percutáneo coronario complejo.

El extensor de catéter guía Flowguide (IMDS, Países Bajos) presenta orificios de perfusión a lo largo del catéter, lo que le confiere unas ventajas únicas con respecto a otros dispositivos. El extensor tiene 9 orificios laterales distribuidos en forma de espiral, situados a 4 cm de la punta para mantener la perfusión óptima en el vaso distal y las ramas laterales.
Su diseño está optimizado para el abordaje radial, con un cuerpo distal más corto y una longitud total de 15 cm. Esto permite colocarlo de forma precisa, mejora su navegabilidad y deja libre de tensiones la zona de transición, que en ocasiones dificulta el paso de los dispositivos.
Otra característica destacable es su radiopacidad. Por una parte, la punta atraumática tiene una radiopacidad elevada, lo que mejora su visibilidad para un perfecto control de posición que ayuda a evitar las disecciones no deseadas en segmentos proximales. Por otra, la zona de transición lleva unas marcas radiopacas que permiten visualizar mejor la zona cuando un dispositivo pasa por ella.
Palabras clave: Extensor de catéter guía, intervencionismo coronario percutáneo complejo.

El extensor de catéter guía Guidion Short (IMDS, Países Bajos) está diseñado especialmente para el tratamiento percutáneo de la oclusión coronaria crónica total y presenta alguna característica distinta respecto a otros de su clase.
Ofrece una solución ingeniosa ante la dificultad que tenemos los intervencionistas para intercambiar micocatéteres mientras usamos un extensor de catéter guía: este es más corto, tiene una longitud total de 15 cm desde la zona de transición hasta la punta.
La utilización de un extensor de catéter guía limita la posibilidad de intercambiar un microcatéter coaxial, fundamentalmente por el escaso lumen interno remanente del catéter guía, necesario para atrapar una guía de 0,014’’ en su interior. Disponer de un extensor de catéter guía más corto que los convencionales incrementa la longitud efectiva dentro del catéter guía con mayor lumen interno libre; esto permite introducir con facilidad un balón para atrapar la guía en la zona distal a la punta del microcatéter. Con esa longitud total de 15 cm se facilita la entrada de balones a la vez que el extensor de catéter guía lo más distal posible.
El dispositivo se comercializa en una medida de 6 French y está fabricado con un esqueleto metálico cortado con láser que le da una gran flexibilidad y soporte.
Palabras clave: Extensor de catéter guía, oclusión coronaria crónica total, intervencionismo coronario percutáneo complejo.

Esta disponible una nueva generación del stent coronario EluNIR, el modelo ELunNIR-PERL (Medinol, Israel). Esta evolución del stent coronario liberador de ridaforólimus incorpora varias innovaciones a su ya exclusivo diseño de balón con punta metálica, que facilita la flexibilidad de esta, la visibilidad y la capacidad de avance en las arterias coronarias tortuosas.
El diseño de este stent tiene unos puntales en «W» de 72 µm con conectores en «Z» de 40 µm que le dan una gran flexibilidad y fuerza radial, facilitando el acceso a las ramas secundarias en las bifurcaciones. El recubrimiento elastomérico del polímero facilita su estabilidad y reduce el riesgo de fractura al navegar y dilatarse en las peores condiciones.
Incorpora dos marcas radiopacas proximales y distales para ayudar al posicionamiento preciso en la lesión, minimizando los tiempos de exposición e implantación. Esta última cualidad será de gran utilidad para facilitar su implante.
Palabras clave: intervencionismo coronario, stent liberador de fármaco, stent.

El sistema Indigo Lightning 12 (Penumbra, Estados Unidos) está diseñado para la eliminación de trombos venosos como primera intención y para el tratamiento de la embolia pulmonar.
Básicamente dispone de cuatro componentes: el catéter de aspiración Lightning 12, el separador 12, el motor Penumbra y el tubo de aspiración Lightning.
Se trata de un sistema de trombectomía aspirativa mediante un motor que genera un vacío profundo y continuo asistido por un ordenador con un microprocesador. El microprocesador lleva incorporado un algoritmo patentado para la detección y eliminación de trombos, que condiciona un control automático de válvulas y señales audiovisuales, ayudando al operador a identificar la ubicación del trombo. De esta manera selectiva minimiza la pérdida de sangre en la aspiración del trombo.
El catéter Lightning 12, de 12 F y 110 cm de longitud es atraumático, está hecho de un hipotubo de acero inoxidable con una luz grande y una punta suave. Dispone de dos tipos de puntas, separador 12, para maximizar la extracción de coágulos y optimizar su navegabilidad en la arteria pulmonar principal, las arterias lobares y las arterias pulmonares segmentarias para maximizar la extracción de trombos y reducir potencialmente la necesidad de agentes líticos complementarios.
Sin duda es una forma muy eficaz e inteligente de extracción de grandes trombos, que preserva la volemia del paciente.
Palabras clave: embolia pulmonar, aspiración de trombos.