Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

Se acaba de presentar en el mercado un nuevo stent denominado Xience Skypoint Large Vessel (LV) (Abbott, Estados Unidos). Su principal característica es contar con unas medidas nuevas de 4,5 y 5 mm, especificas para tratar lesiones del tronco común izquierdo. En la actualidad tiene indicación aprobada con marcado CE para tratar lesiones en tronco.
Estas nuevas medidas, junto a las ya existentes en la familia Xience Skypoint, permiten tratar gran variedad de lesiones solo con 2 plataformas en un amplio rango de longitudes de stents, desde en vasos pequeños hasta en los más grandes, largos y conificados.
Xience Skypoint LV ofrece una excelente navegabilidad y liberación del dispositivo. Mantiene el diseño de los stents de la familia Xience, con una plataforma con diseño multienlace de cromo cobalto liberador de everolimus sobre el fluoropolímero estable que ofrece unos resultados clínicos excepcionales en trombosis de stent. Además, cuenta con el marcado CE para pacientes de alto riesgo hemorrágico con 1 mes de tratamiento antiagregante plaquetario doble, para ofrecer uno de los stents más seguros en todo tipo de indicaciones y pacientes.
Xience Skypoint LV 4,5 y 5,0 mm mejora la relación 1:1 (stent-vaso) con un rango de posdilatación de hasta 5,75 mm, consiguiendo una mayor expansión del stent sin acortamiento, lo que garantiza una colocación precisa y disminuye el riesgo de complicaciones.
Palabras clave: stent coronario, intervención coronaria percutánea, tronco común izquierdo.

Medtronic (Estados Unidos) acaba de obtener la marca CE de su nuevo stent Onyx Frontier, implementando innovaciones en el dispositivo de liberación. El stent no cambia, pero sí las características del dispositivo de liberación, que mejoran de manera importante la capacidad de liberar el stent en los peores y más desfavorables escenarios anatómicos.
Las principales tres mejoras son las siguientes:
- Menor perfil. Mejora en un 7,5% con respecto al anterior (el Resolute Onyx), y queda implementado en las plataformas de stent de 2 a 4 mm de diámetro.
- Mayor flexibilidad en el catéter. Es un 29% más flexible que el Resolute Onyx, debido a las mejoras implementadas en la parte externa.
- El balón es nuevo. Es un balón dual con dos capas, una interna, que mejora la flexibilidad, y otra externa, que preserva la fuerza. Este tipo de balón es más fino que el anterior y mantiene la misma resistencia a la rotura.
Todas estas características hacen del Onyx Frontier un stent con uno de los mejores dispositivos de liberación, siendo un 24% mejor que el stent con los siguientes mejores resultados en el banco de pruebas.
Palabras clave: stent coronario, intervención coronaria percutánea.

La forma de acometer la punción percutánea transeptal ha cambiado mucho en los últimos años. En el caso del tratamiento percutáneo de la válvula mitral, se lleva a cabo una punción superior y posterior, mientras que, en la oclusión de la orejuela, la punción suele ser ínfero-posterior. Tenemos disponible una aguja dirigible, denominada IWS FlexPoint LF (Indian Wells Medical, Estados Unidos), para poder hacer un acceso transeptal más preciso.
Se trata de una aguja dirigible con alto grado de penetración, solo hay que aplicar el 15% de la fuerza necesaria con otras agujas. Permite un control preciso de la punta para colocar la aguja en el lugar deseado del septo y penetrar. Esto lo hace con la rueda dentada que lleva en el mango, cuyo movimiento en sentido horario y antihorario permite desviar la parte distal de la aguja con una curva primaria y otra secundaria para tener una posición recta, angulación intermedia o máxima (de 0 a 65°), ajustable según las características anatómicas del paciente.
La aguja, con un perfecto bisel, es de un diámetro de 18 G (Gauge) y dispone de tres longitudes: 71, 89 y 98 cm. La aguja tiene un estilete de punción que rebaja la fuerza necesaria para puncionar el septo y facilita su penetración en la aurícula izquierda. Es un dispositivo muy interesante que permitirá hacer punciones transeptales de una manera más eficaz, rápida y segura.
Palabras clave: aguja de punción transeptal, cardiopatía estructural.

Se introduce en el mercado un nuevo balón liberador de sirolimus, un fármaco antiproferativo e inmunosupresor antiinflamatorio. El balón de dilatación coronaria Selution SLR (Medalliance, Suiza) está recubierto por una formulación de sirolimus en microesferas del copolímero de ácido poli (láctico-co-glicólico) (PGLA) que se libera de manera controlada durante el inflado del balón.
Estos microrreservorios se pulverizan sobre la superficie del balón inflado y se adhieren a ella mediante la tecnología CAT (Cell Adherent Technology), con una capa de recubrimiento de fosfolípido como soporte. La densidad de la dosis de sirolimus es de 1 µg/mm2
El balón es semidistensible, con una presión nominal de 6 bar y rotura de 12 bar. Las medidas van desde 1,5 a 5 mm de diámetro y sus longitudes de 10 a 50 mm.
Palabras clave: stent coronario, intervención coronaria percutánea.

En breve podremos disponer de la guía de presión Cavis Wirecath (Cavis, Suecia). Se trata de una guía flexible de 0,014’’ con filamento distal de 30 mm que incluye un sensor de presión a 28 mm de la punta. Los 28 cm distales llevan un recubrimiento hidrofílico que aporta a la guía un buen comportamiento para su manipulación dentro de la arteria coronaria.
Este dispositivo tiene varias ventajas. Por una parte, el sensor es 10 veces más pequeño que los de otras guías, lo que mejora la precisión en la determinación de la presión. Se reducen las desviaciones del cero en torno a 20 veces. Dichas desviaciones de presión se deben a la presencia de microburbujas de aire en la parte superior del sensor: la medida estándar del sensor es de 0,1 x 1 mm; al ser más pequeño, la probabilidad de que aparezcan es menor.
Por otra parte, se eliminan los errores hidrostáticos que generan algunas guías al alejar el sensor del ostium coronario, con variaciones que pueden oscilar entre 2-4 mmHg. El sensor de esta guía contiene un líquido que compensa los errores hidrostáticos.
Mide con precisión FFR, CRF y Pd/Pa de forma sencilla y no necesita hardware especial, al usar un transductor externo para el registro de la presión y un software integrado en el polígrafo. A priori es un dispositivo muy atractivo.
Palabras clave: Guía de presión coronaria.