Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019
Se recuperan antiguos dispositivos con mejoras tecnológicas innovadoras. Es el caso de un diseño de stent específico para bifurcaciones, ahora denominado Biomime Branch (Meril, India).
El stent es de cromo-cobalto y tiene un espesor de 65 µm. Está recubierto de un polímero reabsorbible de PLGA-PLLA que liberada sirolimus con una dosis de 1,25 µg/mm2. La arquitectura del dispositivo es interesante porque tiene un diseño híbrido, muy útil para tratar bifurcaciones 1-1-1 en las que la probabilidad de implantar más de un stent es muy elevada. Está montado sobre un balón (con cuatro marcas radiopacas) de diseño conificado, que permite implantar el stent de la rama principal a la rama secundaria. El segmento proximal que se fija en la rama principal tiene un diseño de celdas cerradas y el distal (que cubre la lesión de la rama secundaria) es de celdas abiertas. El segmento distal tiene una longitud variable, de 6,5 a 13 mm, para cubrir bien las lesiones de la rama lateral.
Entre ambos segmentos hay una zona de transición de tres paneles con conectores muy flexibles que dejan grandes espacios abiertos, lo que garantiza el paso a la rama principal para implantar otro stent sin el riesgo de perder la rama lateral y evita la sobreexpansión del stent en la posdilatación. De esta manera, se reduce el riesgo de perder ramas importantes con lesión grave.
En mi opinión, es un dispositivo muy interesante, al simplificar el procedimiento y reducir el tiempo de intervención cuando se prevé el implante de 2 stents, además de limitar la cantidad de metal que puede quedar expuesta en la zona de la carina.
Palabras clave: Intervención coronaria percutánea, bifurcación coronaria, stent coronario para bifurcación, stent coronario liberador de droga. Keywords: percutaneous coronary intervention, coronary bifurcation, bifurcation dedicated stent, drug eluting stent.
Aparece en el mercado un nuevo microcatéter que lleva el sello de la compañía Medtronic (Estados Unidos). Medtronic, en colaboración con la compañía Surmodics Inc. (Estados Unidos), ha sacado al mercado un microcatéter que aspira a convertirse en la referencia de los microcatéteres multiuso en la intervención percutánea coronaria. Surmodics es una compañía especializada en la fabricación de recubrimientos hidrofílicos que lleva muchos años colaborando con Medtronic en la mejora del rendimiento de sus dispositivos.
El microcatéter Telemark tiene tres características básicas:
- Está compuesto por una malla trenzada mixta (plana y redonda) con tecnología Xtreme, que mejora la transmisión de la fuerza de empuje que ejerce el especialista.
- Un recubrimiento hidrofílico Pristyne, que facilita el deslizamiento en el cruce de las lesiones.
- Un diseño de muy bajo perfil en disminución del segmento proximal al distal, desde 2,6 a 1,4 French.
La capacidad de cruce, deslizamiento y lubricidad de este microcatéter es significativamente superior a la de los microcatéteres de referencia en el mercado. El uso posicionará el dispositivo Telemark en la práctica clínica diaria.
Palabras clave: microcatéter, oclusión coronaria crónica total. Keywords: microcatheter, chronic total occlusion.
- Archivo PDF del volumen (ES): Descargar revista completa
En el intervencionismo por acceso radial siempre hay innovación. Esta vez se trata de un catéter guía sin introductor que nos presenta la compañía Medikit Co., Ltd. (Japón). En el intervencionismo coronario mínimamente invasivo que se lleva a cabo en personas con accesos vasculares difíciles es importante contar con buenos dispositivos. El acceso radial está limitado por el tamaño y la calidad de la arteria radial; poder poner un introductor de 6 o 7 French en ocasiones es imposible. El catéter guía sin introductor Meito Masamune se fabrica en dos tamaños de diámetro externo, uno de 5,3 French (1,79 mm) y otro de 6,5 French (2,20 mm). Para que nos hagamos a la idea, el 5,3 French tiene un diámetro externo próximo a un introductor de 3 French (1,60 mm) y el del 6,5 French es menor que un introductor de 5 French (2,25 mm).
Los beneficios de este dispositivo son varios:
- Minimiza el trauma vascular, reduciendo complicaciones y facilitando la compresión
- Facilita la intervención por vía radial en arterias de muy pequeño calibre
- Hay una curva de catéter guía universal denonimada BLK, que sirve para dilatar cualquiera de las coronarias
El conjunto del dispositivo se compone de una aguja tipo Abbocath, una guía de 0,025´´-0,035’’ (según el tamaño de introductor), un bisturí, un predilatador, un dilatador con punta radiopaca y el catéter guía. El catéter guía tiene un recubrimiento hidrofílico, lo que garantiza su paso en anatomías complejas.
Palabras clave: Catéter guía sin introductor. Keywords: SheathLess Guiding catheter.
El intervencionismo por vía radial está limitado en ocasiones por el tamaño del catéter guía que se puede colocar en el ostium coronario. Es importante valorar bien las características de las lesiones coronarias que se van a tratar para elegir adecuadamente la técnica terapéutica y su compatibilidad con el tamaño del catéter guía que se puede utilizar. El especialista utiliza habitualmente introductores y catéteres de 6 French. Si se necesita un mayor French emplea uno de 7 French, que es el límite en algunos pacientes para el intervencionismo radial, lo que motiva el cambio a la vía femoral.
La compañía ATP Medical Inc. (Shenzhen, China) fabrica unos introductores de 6,5 French cuyo diámetro externo es de igual tamaño que el de un introductor convencional de 6 French. Esto se logra gracias a la disminución de espesor de la pared del introductor sin perder prestaciones ni resistencia al acodamiento. El introductor viene acompañado de un catéter guía de altas prestaciones con un diámetro interno de 6,5 French, 0,075’’ frente a los 0,071’’ del catéter guía convencional de 6 French.
Esta característica puede ser importante a la hora de realizar algunas técnicas de intervencionismo coronario como un kissing stent o una aterectomía rotacional con oliva de 1,75 mm, técnicas que no son factibles con un catéter guía de 6 French.
Estos introductores y catéteres guías también se fabrican en un tamaño de 5,5 French.
Existen las siguientes curvas de catéteres guía: Judkins, Amplatz, extra soporte, Williams y multipropósito.
Palabras clave: introductor arterial, catéter guía. Keywords: introducer, guiding catheter.
Los dispositivos para tratar oclusiones coronarias están en constante evolución y su innovación es muy activa. El gran problema en el intervencionismo coronario de este tipo de lesiones es el desconocimiento de la arquitectura coronaria y esto conlleva, incluso en manos de operadores experimentados, que la guía quede en un espacio subintimal, sin acceso al lecho distal verdadero.
Existen técnicas complejas de reentrada. La compañía Anoxia Inc. (Estados Unidos), en colaboración con el doctor Mauro Carlino, de Milán, ha desarrollado el Dual Guide Wide Balloon, un balón de dilatación coronaria de 20 mm de longitud con varios diámetros. Tiene un puerto distal monorraíl, de intercambio rápido, y un puerto coaxial. Cuando la guía cae en un espacio subintimal se avanza este balón (elección del diámetro según diámetro del vaso) y se hincha en el espacio subintimal. A través del puerto coaxial se avanza una guía polimérica de gramaje intermedio que sale proximal al balón, se desinfla el balón y se realizan varias fenestraciones en el tejido debilitado de la disección para facilitar el paso a la luz verdadera distal.
Aún no está comercialmente disponible para probar esta técnica, que llevamos tiempo realizando de forma convencional sin dispositivos específicos. El tiempo y la experiencia dirán si es la solución para la reentrada.
Palabras clave: fenestración anterógrada reentrada, oclusión coronaria crónica total. Keywords: antegrade fenestration re-entry, chronic total occlusion.