Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

Los dispositivos para tratar oclusiones coronarias están en constante evolución y su innovación es muy activa. El gran problema en el intervencionismo coronario de este tipo de lesiones es el desconocimiento de la arquitectura coronaria y esto conlleva, incluso en manos de operadores experimentados, que la guía quede en un espacio subintimal, sin acceso al lecho distal verdadero.
Existen técnicas complejas de reentrada. La compañía Anoxia Inc. (Estados Unidos), en colaboración con el doctor Mauro Carlino, de Milán, ha desarrollado el Dual Guide Wide Balloon, un balón de dilatación coronaria de 20 mm de longitud con varios diámetros. Tiene un puerto distal monorraíl, de intercambio rápido, y un puerto coaxial. Cuando la guía cae en un espacio subintimal se avanza este balón (elección del diámetro según diámetro del vaso) y se hincha en el espacio subintimal. A través del puerto coaxial se avanza una guía polimérica de gramaje intermedio que sale proximal al balón, se desinfla el balón y se realizan varias fenestraciones en el tejido debilitado de la disección para facilitar el paso a la luz verdadera distal.
Aún no está comercialmente disponible para probar esta técnica, que llevamos tiempo realizando de forma convencional sin dispositivos específicos. El tiempo y la experiencia dirán si es la solución para la reentrada.
Palabras clave: fenestración anterógrada reentrada, oclusión coronaria crónica total. Keywords: antegrade fenestration re-entry, chronic total occlusion.

La nueva generación de microcatéteres de Asahi Intecc Co., Ltd. (Japón) se denomina Corsair Pro XS. Su característica fundamental es la inclusión de una nueva malla compuesta por 14 alambres denominada SHINKA-Shaft que cambia por completo el diseño del eje giratorio longitudinal, aumentando el rendimiento del dispositivo en un abordaje retrógrado. Este tipo de malla permite girar el microcatéter muchas más veces que con los Corsair de generaciones previas, por lo que está indicado cuando se necesita un microcatéter (vía anterógrada o retrógrada) con un alto grado de rotación para atravesar las placas. El perfil de entrada es 1.3 Fr (0,44 mm), como el del Corsair Pro, pero con un perfil de cruce de 2.1 Fr (0,71 mm), más bajo que los 2,6 Fr (0.87 mm) de este microcatéter. La longitud de la punta tiene una transición suave más corta que la de otros catéteres similares, 6.5 mm vs 10 mm, lo que facilita la penetración en la placa. Dispone de un recubrimiento hidrofílico de 70 cm (habitualmente es de 60 cm) y un hipotubo más flexible y resistente a la fatiga mecánica, tan habitual en procedimientos de larga duración. En definitiva, estamos ante un gran avance en la innovación de dispositivos para intervenciones percutáneas complejas.
Palabras clave: microcatéter, oclusión coronaria crónica total. Keywords: microcatheter, chronic total occlusion.

Cuando se realiza un cateterismo por acceso radial, los cardiólogos intervencionistas utilizamos una guía teflonada. En casos de tortuosidad excesiva o calcificación grave de las arterias nos vemos obligados a usar guías poliméricas de recubrimiento hidrofílico, con riesgo de perforar ramas secundarias, dado que se deslizan con gran facilidad, pero el grado de control que tenemos sobre la punta es escaso. En algunas ocasiones hay que utilizar guías de angioplastia coronaria para poder negociar tortuosidades importantes de la arteria radial, pero carecen del soporte suficiente para poder avanzar el catéter.
La guía Silverway (Asahi Intecc Co, LTD., Japón) es una gran innovación dentro de las guías endovasculares: facilita el acceso en estas situaciones difíciles y mejora sustancialmente el rendimiento y la seguridad de las que solemos utilizar. Se trata de una guía metálica de 0,035’’ compuesta en su parte distal por un doble filamento y en la parte más proximal por múltiples filamentos trenzados con la tecnología ACT ONE. Esta estructura es la misma que tienen las guías de angioplastia. Dispone en toda su longitud de un recubrimiento híbrido. Los 15 cm distales llevan un recubrimiento de silicona que transmite a la mano todas las sensaciones de lo que la punta va tocando. Este recubrimiento siliconado da seguridad, ya que evita que la guía perfore el vaso. Proximalmente a esos 15 cm, la guía posee un recubrimiento hidrofílico que facilita el deslizamiento por las arterias. En la zona más proximal de la guía, el recubrimiento es siliconado, para tener en la mano un mejor control de guía y transmitir a la punta el torque 1 a 1.
Dentro de sus múltiples configuraciones destacaría la de 180 cm, que permite intercambiar catéteres en la aorta ascendente sin perder la posición adecuada de la guía y la curva en J de 1.5 mm, enderezable fácilmente con los dedos. La punta de la guía es radiopaca, para poder saber en todo momento dónde está. Sirve para cualquier acceso de difícil navegabilidad por tortuosidad y calcificación.
En definitiva, personalmente he descubierto una guía que aporta innovación en un campo donde parecía que todo estaba ya inventado.
Palabras clave: guía endovascular. Keywords: endovascular guidewire.

New Valve Technology (Suiza) ha recibido recientemente la aprobación de la marca CE para la indicación del implante percutáneo de la válvula aórtica ALLEGRA como tratamiento de una bioprótesis degenerada.
La válvula ALLEGRA tiene dos características principales: por una parte, es una válvula autoexpandible supranular con comisuras flexibles y por otra, tiene una baja altura de endoprótesis que minimiza la potencial oclusión del ostium coronario.
La aprobación llega después de que se realizase una amplia investigación in vitro sobre el comportamiento de la válvula ALLEGRA implantada en las bioprótesis quirúrgicas más conocidas1, seguido de unos resultados clínicos muy prometedores recogidos en el estudio VIVALL2.
A nivel internacional se han realizado cerca de 100 casos de implantes de la prótesis ALLEGRA en bioprótesis quirúrgicas degeneradas con unos resultados muy favorables en cuanto a los gradientes residuales, fugas para valvulares e implantación de marcapasos. De hecho, en el en estudio VIVALL2 se obtuvo una reducción de los gradientes transvalvulares (medida invasiva) de 37,1 ± 13.3 mmHg a 11,6 ± 3.7 mmHg, con una mortalidad del 0% a 30 días, 0% de fuga paravalvular e implante de marcapasos y un incremento de área efectiva basal de 1,18 ± 0,58 cm2 a 1,4 ± 0,52 cm2.
Se están reclutando pacientes de este tipo en el estudio clínico poscomercialización denominado FOLLOW; cuando esté finalizado podremos tener datos que ampliarán la evidencia clínica de esta válvula percutánea.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sedaghat A, Sinning JM, Werner N et al. In vitro hydrodynamic and acute clinical performance of a novel self-expanding transcatheter heart valve in various surgical bioprostheses. EuroIntervention. 2018;13:2014-2017.
2.. Schaefer U, Butter C, Landt M et al. Thirty-day outcomes of a novel transcatheter heart valve to treat degenerated surgical valves - The “VIVALL” multi-center, single-arm, pilot study. EuroIntervention. 2019;15:e757-e763.
Palabras clave: prótesis valvular percútánea. Keywords: percutaneous valvular prothesis.

Ha aparecido un nuevo extensor de catéter guía denominado Boosting (QX Medical, Estados Unidos) que tiene alguna característica diferente a otros. El catéter es hidrofílico en toda su longitud, con una punta redondeada sin aristas que evita el efecto cuchilla sobre la placa de ateroma.
En cuanto a la zona de transición, tengo que destacar una característica única, y es el ensanchamiento que tiene el catéter en el extremo proximal, que le permite adaptarse al lumen interno del catéter guía sin dejar ningún espacio entre ambos. Esta particularidad impide el flujo entre el catéter guía y la extensión, con lo que, si se administra un líquido o contraste, irá directamente a la punta del extensor del catéter guía, y si queremos avanzar una guía se introduce directamente en el extensor, sin posibilidad de que pase por fuera de este. El elemento de empuje está compuesto de dos guías soldadas de gran flexibilidad y empuje que se integran directamente con el filamento que compone el catéter.
Palabras clave: extensor de catéter guía. Keywords: guide extension catheter.