Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019
Balón de valvuloplastia True Flow
La valvuloplastia aórtica con balón exige la estimulación cardiaca rápida mediante marcapasos para evitar que el globo se mueva durante el inflado y pueda causar daño en los velos o incluso en el anillo al deslizarse de forma incontrolada. Por otra parte, cuando hacemos una valvuloplastia, el inflado del balón (que dura 5 s aproximadamente) provoca la obstrucción del flujo en el tracto de salida del ventrículo izquierdo e isquemia, que en algunos enfermos puede condicionar un deterioro importante de su situación hemodinámica.
True Flow (Bard, EEUU) es un balón de valvuloplastia que permite el flujo a su través mientras está inflado. Su recubrimiento exterior está compuesto por un tejido de fibras que evita el deslizamiento del balón al abrirse sobre los velos valvulares, por lo que no se necesita estimular el corazón con marcapasos. Este tejido esta formado por poliuretano de alto peso molecular, poliéster y fibras de aramida (componente estructural del Kevlar) que posee una baja distensibilidad y alta resistencia a la rotura. El interior del balón tiene 8 globos de pequeño diámetro en el perímetro del balón principal, y deja un espacio entre ellos por donde fluye la sangre. El dispositivo mide 3,5 cm de largo y está disponible en seis tamaños, con diámetros que van de los 18 a los 26 mm. Los más pequeños son compatibles con un introductor de 11 French y el más grande con introductor de 16 French.
Este tipo de balón permite realizar la valvuloplastia durante 60 s o incluso más sin estimulación rápida, con una disminución de 1/3 de la presión media aórtica durante el inflado, lo que garantiza reducciones del 50% en el gradiente aórtico. Algo de gran utilidad cuando los enfermos tienen una disfunción grave.
Palabras clave: valvuloplastia aórtica, balón de valvuloplastia. Keywords: aortic valvuloplasty, valvuloplasty balloon.
CapBuster
Cuando el hemodinamista realiza intervencionismo sobre arterias coronarias con oclusiones crónicas totales surgen numerosas situaciones de difícil solución. Una de ellas son las placas impenetrables. Hay soluciones técnicas basadas en soporte pasivo y activo; también existen dispositivos como el Tornus (Asahi Intech, Japón) o Turnpike Gold (Teleflex, EEUU) que pueden ayudarnos a resolver esta situación. No obstante, el uso de estos dispositivos precisa de un alto soporte pasivo y no siempre resultan eficaces.
El dispositivo CapBuster (Capsos Medical, Irlanda) es un catéter balón que lleva una guía especial para perforar la placa impenetrable. El globo del microcatéter se infla en el interior de la coronaria, proximal a la placa. Este balón proporciona dentro de la coronaria el soporte activo necesario para poder hacer avanzar una guía en la placa. Otro de sus beneficios es que, una vez inflado, centra la punta del microcatéter en la coronaria para una perfecta aproximación coaxial y central a la placa.
Una vez hinchado el globo, se avanza la guía como si fuese un tirafondo, se gira en sentido horario para avanzar y, una vez atraviesa la placa, se gira en sentido antihorario para sacarla. Cuando penetra la placa se puede utilizar la guía convencional de oclusión crónica total que el cardiólogo intervencionista desee.
La fecha estimada para la obtención de la marca CE del CapBuster es 2021. Hasta entonces, tendremos que esperar para poder disponer de este dispositivo que, a priori, podrá ayudarnos a resolver problemas importantes.
Palabras clave: placa coronaria impenetrable, oclusión coronaria crónica. Keywords: uncrossable coronary plaque, chronic total occlusion.
Sistema de reparación tricuspídea Forma
La insuficiencia tricuspídea es un problema clínico importante con soluciones paliativas difíciles y de alto riesgo quirúrgico. La industria está dedicando recursos importantes al desarrollo de dispositivos que permitan tratarla de forma percutánea.
Hay un dispositivo que lleva unos años en investigación denominado Forma (Edwards, EEUU). Se ha modificado después de los resultados obtenidos en un ensayo clínico de uso compasivo como experiencia inicial en pacientes no quirúrgicos de insuficiencia tricuspídea1.
El dispositivo Forma se inserta por vía axilar con una vaina de liberación de 24 French. A través del introductor, se hace avanzar un catéter balón hasta el ápex del ventrículo derecho, en cuya pared miocárdica se ancla una guía. A través de esta se coloca un cilindro espaciador de 15 o 18 mm que se sitúa de forma perpendicular a la válvula tricúspide en el gap que tienen los velos. Los velos coaptan sobre dicho cilindro espaciador y reducen de forma importante el volumen regurgitante desde el ventrículo derecho. Una vez colocado mediante visualización con ecografía 3D, se tensa la guía y se fija en el espació subcutáneo próximo a la zona de inserción en la vena subclavia.
Ya disponemos de resultados a 4 años del primer ensayo clínico2 con mejoría en la calidad de vida, situación funcional según la clasificación de la NYHA (New York Heart Association) y el test de deambulación de los 6 minutos.
En la actualidad están en marcha dos ensayos clínicos, uno de ellos en Canadá y Europa con 75 pacientes (EU/Canada SPACER trial NCT02787408).
REFERENCES
1. Rodés-Cabau J. Transcatheter Tricuspid Valve Therapies 3: FORMA. Description, Results and a Case. En: Transcatheter Cardiovascular Therapeutics 2016; 2016 November 1, 2016; Washington, USA. Disponible en: https://www.tctmd.com/slide/transcatheter-tricuspid-valve-therapies-3-forma-description-results-and-case. Consultado 3 Abr 2020.
2. Muntane-Carol M, Del Val D, Bedard E et al. Transcatheter innovations in tricuspid regurgitation: FORMA device. Prog Cardiovasc Dis. 2019;62:496-499.
Palabras clave: Insuficiencia tricuspídea, intervencionismo percutáneo estructural. Keywords: tricuspid regurgitation, percutaneous structural interventions.
Regulador de flujo septal Occlutech AFR (atrial flow regulator)
El regulador de flujo auricular Occlutech AFR (atrial flow regulator) (Occlutech AG, Suiza) es un dispositivo de nitinol similar a los oclusores que se implantan en el tratamiento percutáneo de defecto interauricular o foramen oval permeable. Está formado por un disco doble con una cintura central entre ambos que permite el anclaje en la pared del septo. El dispositivo tiene una fenestración central que posibilita el shunt de sangre entre las dos aurículas. En el lado auricular del dispositivo hay una bola soldada que será el lugar de fijación y conexión con el sistema liberador.
Para su colocación, se realiza un acceso transeptal y se dilata el septo con un balón 6 mm. La medida de la fenestración del dispositivo va de 8 a 10 mm.
Se realizó un estudio piloto para determinar la seguridad y las posibilidades de implantación del Occlutech AFR. El estudio se denomina AFR-PREVIELE1, es un estudio en fase II, prospectivo, multicéntrico, no aleatorizarizado en pacientes sintomáticos (clase funcional de la New York Heart Association [NYHA] 3-4) con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada o reducida y con presión capilar pulmonar superior a 15 mmHg en reposo o a 25 mmHg en ejercicio. El dispositivo pudo implantarse en el 100% de las intervenciones, y el shunt permaneció permeable en todos los casos a los 3 meses de seguimiento. Un 8,3 % de los pacientes tuvieron ingresos por reagudización de su insuficiencia cardiaca y el resto experimentó mejoría clínica en los síntomas y en los objetivos subrogados de clase funcional NYHA, cuestionarios de calidad de vida y prueba de marcha de 6 minutos.
El regulador de flujo septal Occlutech AFR está indicado para casos de hipertensión arterial pulmonar, defectos congénitos e insuficiencia cardiaca.
BIBLIOGRAFÍA
1. C Paitazoglou, R Özdemir, R Pfister, et al. The AFR-PRELIEVE trial: a prospective, non-randomised, pilot study to assess the Atrial Flow Regulator (AFR) in heart failure patients with either preserved or reduced ejection fraction. EuroIntervention 2019; 15: 403-410.
Palabras clave: Insuficiencia cardíaca, nuevos dispositivos, fenestración septo auricular. Keywords: Heart failure, new devices, atrial septum fenestration.
Dispositivo de cierre de orejuela izquierda Conformal CLAAS
El dispositivo Conformal (Conformal Medical, Estados Unidos) está diseñado para adaptarse a la anatomía de la orejuela de cada paciente y disminuir la necesidad de ecografías transesofágicas y anestesia general durante el implante.
Tiene un esqueleto de nitinol con dos filas de 20 anclajes que se fijan a la pared de la orejuela, con un recubrimiento matricial de espuma en forma de tapón. En la parte superior de este, la expuesta al contacto sanguíneo, lleva un recubrimiento con tejido de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) que evita la trombosis del dispositivo1.
La matriz de espuma permite sellar con mayor eficacia posibles fugas de otros dispositivos, y se adapta a la mayor parte de anatomías de la orejuela con solo dos tamaños. La gran ventaja del recubrimiento de ePTFE es que reduce de manera importante la formación de trombos sobre el dispositivo, sobre todo cuando la anticoagulación o la antiagregación están contraindicadas.
En la actualidad se está desarrollando un estudio clínico (ClinicalTrials.gov, identificador NCT03616028) prospectivo, multicéntrico y de un solo brazo para valorar tanto su seguridad (mortalidad, ictus isquémico y tromboembolismo sistémico, así como cualquier complicación del dispositivo o procedimiento que requiera cirugía cardiaca) como su eficacia (cierre completo por ecografía transesofágica a los 45 días).
BIBLIOGRAFÍA
1. William Gray. Second-generation LAA occlusion: Single-size and conforming to a broad range of anatomies. En: Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) 2019; 2019 September 25-29; San Francisco, EE.UU. Disponible en: https://www.tctmd.com/slide/second-generation-laa-occlusion-single-size-and-conforming-broad-range-anatomies-conformal Consultado 08/01/2020.
Palabras clave: cierre de orejuela izquierda, fibrilación auricular, hemorragia. Keywords: left atrial appendage closure, atrial fibrilation, anticoagulation, bleeding.