Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

Dispositivo de cierre de orejuela izquierda Conformal CLAAS

El dispositivo Conformal (Conformal Medical, Estados Unidos) está diseñado para adaptarse a la anatomía de la orejuela de cada paciente y disminuir la necesidad de ecografías transesofágicas y anestesia general durante el implante.
Tiene un esqueleto de nitinol con dos filas de 20 anclajes que se fijan a la pared de la orejuela, con un recubrimiento matricial de espuma en forma de tapón. En la parte superior de este, la expuesta al contacto sanguíneo, lleva un recubrimiento con tejido de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) que evita la trombosis del dispositivo1.
La matriz de espuma permite sellar con mayor eficacia posibles fugas de otros dispositivos, y se adapta a la mayor parte de anatomías de la orejuela con solo dos tamaños. La gran ventaja del recubrimiento de ePTFE es que reduce de manera importante la formación de trombos sobre el dispositivo, sobre todo cuando la anticoagulación o la antiagregación están contraindicadas.
En la actualidad se está desarrollando un estudio clínico (ClinicalTrials.gov, identificador NCT03616028) prospectivo, multicéntrico y de un solo brazo para valorar tanto su seguridad (mortalidad, ictus isquémico y tromboembolismo sistémico, así como cualquier complicación del dispositivo o procedimiento que requiera cirugía cardiaca) como su eficacia (cierre completo por ecografía transesofágica a los 45 días).
BIBLIOGRAFÍA
1. William Gray. Second-generation LAA occlusion: Single-size and conforming to a broad range of anatomies. En: Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) 2019; 2019 September 25-29; San Francisco, EE.UU. Disponible en: https://www.tctmd.com/slide/second-generation-laa-occlusion-single-size-and-conforming-broad-range-anatomies-conformal Consultado 08/01/2020.
Palabras clave: cierre de orejuela izquierda, fibrilación auricular, hemorragia. Keywords: left atrial appendage closure, atrial fibrilation, anticoagulation, bleeding.

Guía de angioplastia Sion Black preformada

El procedimiento BASILICA (Bioprosthetic Aortic Scallop Intentional Laceration to prevent Iatrogenic Coronary Artery obstruction) es el rasgado intencionado del velo valvular izquierdo de las bioprótesis degeneradas en posición aórtica cuando existe riesgo de oclusión coronaria al implantar una válvula percutánea valve-in-valve.
Para localizar el lugar por donde se atraviesa el velo valvular se usan catéteres guía tipo Amplatz izquierdo (AL) en diversas curvas o Extra Back Up (EBU), en ocasiones telescopados con un catéter de arteria mamaria en su interior. El catéter guía Paquidermo1 tiene una curva que reproduce la forma de los catéteres Amplatz izquierdo y de arteria mamaria juntos.
Paquidermo, que en breve tendrán marca CE, ahorrarán tiempo en la intervención de forma significativa, reduciendo la manipulación y mejorando la eficacia del procedimiento.
BIBLIGORAFÍA
1.. JC Lisko, VC Babaliaros, RJ Lederman, et al. Pachyderm-Shape Gudiding Catheters to Simplify BASILICA Leaflet Traversal. Cardiovasc Revasc Med 2019; 20: 782-785.
Palabras clave: implante de válvula aórtica percutánea, BASILICA, prótesis aórtica degenerada, válcula en válvula. Keywords Percutaneous aortic valve implantation, BASILICA, degenerated aortic prosthesis, valve in valve.

Catéter guía específico Paquidermo para procedimiento BASILICA

El procedimiento BASILICA (Bioprosthetic Aortic Scallop Intentional Laceration to prevent Iatrogenic Coronary Artery obstruction) es el rasgado intencionado del velo valvular izquierdo de las bioprótesis degeneradas en posición aórtica cuando existe riesgo de oclusión coronaria al implantar una válvula percutánea valve-in-valve.
Para localizar el lugar por donde se atraviesa el velo valvular se usan catéteres guía tipo Amplatz izquierdo (AL) en diversas curvas o Extra Back Up (EBU), en ocasiones telescopados con un catéter de arteria mamaria en su interior. El catéter guía Paquidermo1 tiene una curva que reproduce la forma de los catéteres Amplatz izquierdo y de arteria mamaria juntos.
Paquidermo, que en breve tendrán marca CE, ahorrarán tiempo en la intervención de forma significativa, reduciendo la manipulación y mejorando la eficacia del procedimiento.
BIBLIGORAFÍA
1.. JC Lisko, VC Babaliaros, RJ Lederman, et al. Pachyderm-Shape Gudiding Catheters to Simplify BASILICA Leaflet Traversal. Cardiovasc Revasc Med 2019; 20: 782-785.
Palabras clave: implante de válvula aórtica percutánea, BASILICA, prótesis aórtica degenerada, válcula en válvula. Keywords Percutaneous aortic valve implantation, BASILICA, degenerated aortic prosthesis, valve in valve.

Guía de oclusión crónica total Gladius Ex

La guía Gladius de la compañía Asahi Intecc (Nagoya, Japón) se emplea en el intervencionismo vascular periférico.
Es una guía polimérica que se usa en casos de oclusión crónica total con calcificación grave de las arterias cuando la arquitectura del vaso es desconocida y se necesita atravesar para que la longitud de la oclusión sea más corta. La guía Gladius EX será una guía exactamente igual, solo que tendrá marca CE con indicación para el tratamiento percutáneo de lesiones coronarias
Cuando se utilizan guías poliméricas durante más de 15 minutos en microcatéteres para guía de 0,014’’ se produce un rozamiento excesivo que puede llegar a impedir el movimiento de la guía dentro del catéter y de la lesión coronaria. La Gladius EX facilita el deslizamiento de las clásicas guías poliméricas dentro del lumen del microcatéter. Permite confeccionar curvas tipo nudillo (knuckle) de 1 mm en la punta para avanzar por el plano subintimal si fuese necesario.
Su peso en la punta es de 3 g y tiene la flexibilidad suficiente para poder dirigirse hacia el objetivo con un torque preciso debido a su fabricación con la tecnología ACTone, un filamento distal que rodea al alma que llega hasta la punta. En el exterior tiene también un filamento hasta la punta redondeada, de 0,014’’ recubierto de polímero hidrofílico. Es muy útil en la estrategia híbrida para el acceso anterógrado, retrógrado y disección-reentrada con dispositivo Stingray (Boston Scientific).
Palabras clave: Oclusión coronaria crónica, guía de angioplastia. Keywords: Chronic Total Occlusion, coronary wire.

TricValve. Válvulas bicavales transcatéter

Los dispositivos más innovadores que se están desarrollando para tratar la insuficiencia tricuspídea funcional son las válvulas transcatéter.
Como alternativa para pacientes con alto riesgo quirúrgico tenemos el sistema de válvulas bi-cava, como la TricValve. Consiste en una válvula de nitinol y tres valvas de pericardio bovino disponible en tamaños de 25 mm y 29 mm para la vena cava superior y 31 mm y 35 mm para la vena cava inferior.
Después de la implantación del sistema CAVI, Las ondas V de la cava se aplanan, mientras las ondas V auriculares aumentan debido a la reducción del volumen de regurgitación tricúspide. En la fase aguda, las presiones cavas medias se reducen ligeramente (2-3 mmHg). En las siguientes semanas, la remodelación del VD debido a la reducción del volumen de carga provoca una disminución de la presión de la vena cava y de la aurícula derecha1.
Su impacto a largo plazo en la función de la aurícula derecha y del ventrículo derecho se desconoce en la actualidad. No obstante, ya hay datos a los 24 meses en los que la función del dispositivo posimplante en pacientes es muy adecuada y se observó una mejoría clínica profunda, de la clase IV a la clase II de la escala NYHA (New York Heart Association) con normalización de la función hepática alterada previamente.
El procedimiento CAVI es un claro ejemplo de la continua innovación en dispositivos hacia líneas mínimamente invasivas en la cardiología estructural.
1.Figulla HR, Kiss K, Lauten A. Transcatheter interventions for tricuspid regurgitation - heterotopic technology: TricValve. EuroIntervention. 2016;12:116-118
Palabras clave: Insuficiencia tricuspídea, protesis valvular percutánea. Keywords Tricuspid regurgitation, percutaneous prothetic valve.