Factor de Impacto: 1.4

Artículo

Imágenes en cardiología

REC Interv Cardiol. 2022;4:259-260

Embolización de fístula coronaria con microcoils neurovasculares

Coronary fistula embolization with neurovascular microcoils

Alberto Mendozaa,, Dolores Herreraa, Marta Floresa, Jorge Campollob y Federico Ballenillab

aInstituto Pediátrico del Corazón, Instituto de Investigación Sanitaria 12 de Octubre (imas12), Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España

bSección de Neurorradiología, Servicio de Radiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España

Varón de 6 años y 25 kg de peso con diagnóstico de fístula de coronaria derecha (CD) a ventrículo derecho (VD). Debido a la dilatación progresiva de la CD, se decidió su cierre percutáneo.

Se canalizaron la arteria y la vena femorales con introductores de 5 y 6 Fr, respectivamente. Se realizó una coronariografía derecha en la que se detectaron una CD proximal a la fístula de 7,1 mm, una fístula con un aneurisma bilobulado de 11,2 × 7,2 mm con un orificio de salida al VD de 2,1 mm, y una coronaria distal a la fístula de diámetro normal (figura 1, figura 2 y vídeo 1 del material adicional).


Figura 1.


Figura 2.


Se sondó la fístula con una guía de coronaria que se avanzó hasta la pulmonar, donde se capturó con un lazo y se creó un asa arteriovenosa. Desde el lado venoso de esta asa se avanzó un catéter balón Apex Monorail (Boston Scientific, Estados Unidos) de 4 × 8 mm, que se infló en la salida de la fístula en el VD durante 10 minutos sin observar isquemia.

Considerando el riesgo de dilatación progresiva del aneurisma si se cerrase la fístula en su extremo distal, así como la ausencia de espacio para albergar un dispositivo en su extremo proximal, se decidió embolizar el aneurisma con microcoils. A través de un catéter guía JR4 de 5 Fr alojado en la CD se avanzó un microcatéter Excelsior SL (Stryker Neurovascular, Estados Unidos). El aneurisma se embolizó con 6 microcoils Barricade (Invine, Estados Unidos), que se liberaron tras comprobar su posición estable en el aneurisma y que no había cortocircuito residual (figura 3 y vídeo 2 del material adicional). Tras el cateterismo no se presentaron complicaciones. Se obtuvo el consentimiento del padre del paciente para la publicación del caso.


Figura 3.


FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

A. Mendoza redactó el manuscrito. D. Herrera, M. Flores, J. Campollo y F. Ballenilla participaron en la resolución del caso, y han revisado y aprobado la versión final del manuscrito.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

MATERIAL ADICIONAL



Vídeo 1. Mendoza A. DOI: 10.24875/RECIC.M22000271



Vídeo 2. Mendoza A. DOI: 10.24875/RECIC.M22000271

* Autor para correspondencia:

Correo electrónico: alberto.mendoza@salud.madrid.org (A. Mendoza).

Página del Editor

Recic 2304 F13

Artículos originales

Recic 23 014 F1
Recic 23 021 F1
Recic 23 001 F3
Recic 23 011 F1

Editoriales

Cartas científicas

Editoriales

Recic 23 054 F1

Debate

A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

Recic 23 056 F1
Recic 23 058 F1

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda

Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual

Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline