Se trata de un varón de 47 años que sufrió un ictus criptogénico y fue derivado para el cierre de un foramen oval permeable (FOP). La ecocardiografía transesofágica (ETE) mostró un FOP grande y la presencia de una red de Chiari (RC) prominente e hipermóvil (figura 1A; AI: aurícula izquierda; FOP: foramen oval permeable; AD: aurícula derecha). El cierre percutáneo se realizó guiado por ecocardiografía intracardiaca (EIC) vía acceso venoso femoral (figura 1B y vídeo 1 del material adicional). Se empleó una guía teflonada con curva en J de 0,035 pulgadas para cruzar el FOP, la cual fue posteriormente intercambiada por una guía rígida con la ayuda de un catéter multipropósito. Se realizó un tallaje del FOP utilizando un balón de calibración de 24 mm, que mostró una separación máxima de 10 mm. Tras la retirada del balón de calibración y a pesar de una anticoagulación adecuada, la EIC mostró una imagen filiforme hiperreflectante en la aurícula izquierda adherida a la guía (figura 2A y vídeo 2 del material adicional) que hizo sospechar de la presencia de un coágulo. Al retirar todo el sistema, se observó tejido fibroso multifenestrado adherido a la guía, que fue enviado a estudio anatomopatológico, confirmándose que correspondía a un fragmento de la RC (figura 2B). Finalmente, se implantó un dispositivo de cierre septal GORE CARDIOFORM de 30 mm (W.L. Gore & Associates, Estados Unidos) sin shunt residual, restos de RC (vídeo 3 del material adicional) ni complicaciones embólicas.

Figura 1.

Figura 2.
Este caso ilustra cómo, tras descartar la presencia de fenómenos trombóticos, probablemente la guía atravesó accidentalmente una de las fenestraciones de la RC antes de introducirse en el FOP, y que el balón de calibración terminó desgarrándola y desplazándola hacia la aurícula izquierda, resaltando los riesgos de interferencia de la RC durante el cierre del FOP y la importancia de una adecuada visualización mediante EIC o ETE para su detección.
FINANCIACIÓN
Ninguna.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Se obtuvo el consentimiento informado del paciente. Las variables de sexo y género se han tenido en cuenta de acuerdo con las guías SAGER.
DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
No se utilizó inteligencia artificial en el desarrollo de este manuscrito.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Todos los autores contribuyeron, por igual, al desarrollo del manuscrito: Y. Belahnech fue responsable de su preparación y diseño y G. Martí-Aguasca y B. García Del Blanco revisaron y aprobaron su versión definitiva.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno.
MATERIAL ADICIONAL
Vídeo 1. Belahnech Y. DOI: 10.24875/RECIC.M25000508
Vídeo 2. Belahnech Y. DOI: 10.24875/RECIC.M25000508
Vídeo 3. Belahnech Y. DOI: 10.24875/RECIC.M25000508