Innovación en cardiología intervencionista
09/04/2019

Tenemos disponible un sistema de punción transeptal mediante radiofrecuencia de gran precisión en cualquier tipo de anatomía. El dispositivo de acceso transeptal Versacross (Baylis Medical, Canadá), que elimina la necesidad de intercambio de guías y catéteres, ya que en un único sistema dispone de todos los elementos necesarios para cruzar el septo interauricular.
Consta de una vaina desviable bidireccional (en su interior lleva un dilatador), una guía con punta distal en J de 9 mm y otra segunda guía de 0,035’’ con forma de pigtail de 24 mm. La vaina desviable es muy estable, retiene muy bien la curva de la punta y el dilatador se puede moldear manualmente para alcanzar la forma más adecuada al tipo de anatomía.
El procedimiento se realiza avanzando la referida guía a la vena cava superior, y sobre ella se avanzan la vaina y el dilatador. Se retira la guía, se localiza la fosa oval y, sobre la aguja, se aplica radiofrecuencia para avanzar la guía pigtail y sobre ella el dilatador y la vaina.
De esta forma sencilla, en un breve espacio de tiempo se sitúa el catéter en la aurícula izquierda para hacer un cierre de orejuela o liberar un clip mitral.
Este sistema tiene varias ventajas: precisión, seguridad (minimizando riesgos de perforaciones) y visualización del dispositivo en los navegadores de mapeo en 3 dimensiones.
El dispositivo Versacross ha permitido realizar los procedimientos de punción transeptal más rápido, con una media de tiempo en el acceso de 3,3 minutos, un 80% más de velocidad que un sistema de punción convencional1.
BIBLIOGRAFÍA
1. Neila Sayah N, Francois Simon, Patrik Garceau et al. Initial clinical experience with VersaCross transseptal system for transcatheter mitral valve repair. Catheter Cardiovasc Interv. 2021;97:1230-1234.
Palabras clave: Cardiopatía estructural, punción transeptal.

Savvywire (Opsens, Canadá) es una guía preformada de 0,035’’ indicada para implantes percutáneos de válvula aórtica (TAVI). Permite realizar el procedimiento desde el principio hasta el final y puede sustituir a otras guías de uso habitual.
La longitud de la guía es 280 cm, permite el intercambio de los catéteres y balones necesarios para el implante de la prótesis. Está preformada y tiene dos medidas de curva distal: extrapequeña y pequeña.
Tiene un diseño similar a la guía de presión coronaria Optowire III, también de Opsens; de hecho, está basada en la misma tecnología. En su interior lleva fibra óptica conectada a un sensor óptico de segunda generación denominado Fidela colocado en la parte más distal de la guía. Con este sensor se obtiene un gradiente instantáneo de presión entre la aorta y el ventrículo izquierdo en tiempo real durante todo el procedimiento.
La guía tiene una característica muy especial, va recubierta de un aislante a lo largo de todo su cuerpo (excepto en la punta), y esto permite la estimulación unipolar del ventrículo izquierdo de una manera estable y constante, evitando la necesidad de implantar un marcapasos por vía venosa. Este aislamiento facilita la conductividad óptima de los estímulos eléctricos a la parte distal de la punta, evitando pérdidas y problemas de captura.
Actualmente, hay un estudio en marcha, SAFE-TAVI STUDY, liderado por el Dr. Josep Rodés-Cabau, para conseguir el marcado CE, estimado para el último trimestre de 2023.
Palabras clave: Guía teflonada, TAVI, estimulación eléctrica mediante guía, marcapasos, gradiente de presión aórtico.

Estos últimos años se han desarrollado métodos alternativos de valoración funcional basados en medidas angiográficas, con evidencia clínica prometedora1.
La tecnología μFR es una herramienta de valoración funcional de ultima generación que introduce un salto diferencial respecto a métodos existentes de reserva fraccional de flujo (FFR) angiográfico. A diferencia de otras técnicas angiográficas, se necesita una sola proyección para realizar un análisis completo, que determina el μFR del vaso principal y de todas sus ramas laterales. El algoritmo, basado en la ley fractal de Murray, permite calcular simultáneamente el valor μFR del vaso principal y de las bifurcaciones, con una elevada correlación respecto a métodos que usan múltiples proyecciones2. El análisis, semiautomático, requiere de una mínima intervención del operador, en torno a 1 minuto.
Este sistema se concibe como una herramienta integral de valoración fisiológica coronaria, ya que el software permite evaluar simultáneamente la resistencia microvascular AMR (Angiographic Microvascular Resistance)3. Futuros desarrollos permitirán valorar la placa vulnerable mediante la medición del RWS (Radial Wall Strain)4.
Las características avanzadas del sistema permiten utilizarlo fácilmente en todas las etapas del procedimiento intervencionista: apoyar la toma de decisiones durante el procedimiento, planificar la estrategia de tratamiento mediante técnicas de virtual-stenting y, posteriormente, evaluar el pronóstico funcional.
Esta tecnología μFR es una herramienta informática que da un valor reproducible de manera sencilla y rápida, con un elevado potencial en la práctica clínica diaria para la toma de decisiones.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lei Song, Bo Xu, Shengxian Tu al. FAVOR III China Study Group. 2-Year Outcomes of Angiographic Quantitative Flow Ratio-Guided Coronary Interventions. J Am Coll Cardiol. 2022;80:2089-2101.
2. Carlos Cortés, Lili Liu, Scarlet Luisa Berdin et al. Agreement between Murray law-based quantitative flow ratio (μQFR) and three-dimensional quantitative flow ratio (3D-QFR) in non-selected angiographic stenosis: A multicenter study. Cardiol J. 2022;29:388-395.
3. Yongzhen Fan, Simone Fezzi, Pengcheng Sun et al. In Vivo Validation of a Novel Computational Approach to Assess Microcirculatory Resistance Based on a Single Angiographic View. J Pers Med.2022;12:1798.
4. Jiayue Huang, Shengxian Tu, Chunming Li et al. Radial Wall Strain Assessment From AI-Assisted Angiography: Feasibility and Agreement with OCT as Reference Standard, JSCAI. 2023;2,100570.
Palabras clave: Evaluación coronaria funcional, guía de presión, fisiología coronaria, μFR, FFR angiográfico, QFR (Quantitative Flow Ratio), AMR (Angiographic Microvascular Resistance), RWS (Radial Wall Strain), microcirculación .

Symedrix (Alemania) ha desarrollado guías preformadas específicamente para mejorar los procedimientos de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI).
Mientras que el modelo INNOWI se ha diseñado para funcionar mejor con válvulas expandibles por balón, INNOWI SX ha sido diseñado para válvulas autoexpandibles.
Las guías INNOWI tienen tres zonas independientes de rigidez que proporcionan un soporte óptimo. La parte proximal ultrarrígida de las guías facilita el avance de la vaina introductora y aporta una capacidad de empuje y maniobrabilidad superior. La porción distal extrarrígida de INNOWI e INNOWI SX se adapta perfectamente a la anatomía del arco aórtico y proporciona una guía y un soporte suficientes para el sistema introductor de la válvula. La punta en forma de cola de cerdo permite una colocación atraumática en el ventrículo, protegiéndolo durante la implantación de la válvula. Las guías tienen 270 mm de longitud y 0,035’’ de diámetro.
Disponen de un alambre central rígido de acero inoxidable recubierto de PTFE, que es la clave para proporcionar un soporte máximo y una baja fricción superficial durante procedimientos complejos. Esta guía es compatible con todos los dispositivos para TAVI. Está diseñada para mejorar la transmisión del torque y favorecer un posicionamiento preciso. La transición suave del alambre rígido hasta la punta es una característica básica que proporciona seguridad, al hacerla más flexible y facilitar la navegación atraumática del vaso.
Hay 3 tipos de guías:
- Innowi. Es una guía preformada que presenta 3 zonas diferentes de rigidez (ultra-stiff, extra-stiff y punta flexible). Tiene coils en la parte distal y en la punta. Especialmente diseñada para los procedimientos con válvulas expandibles con balón. Está disponible en dos tamaños de curvatura distal: 20 y 35 mm.
- Innowi SX. También es una guía preformada con 3 zonas diferentes de rigidez y coils en la parte distal y en la punta. Disponible con tamaños de curvatura distal de 25 y 35 mm.
- Innowi DS. Es una guía preformada con 2 zonas diferentes de rigidez (ultra-stiff y punta flexible), solo lleva coils en la punta. Diseñada especialmente para los procedimientos con válvulas autoexpandibles de gran medida u otros casos especiales que requieran un elevado soporte, como anatomías complejas, tortuosas o con gran horizontalización de la aorta ascendente.
Palabras clave: Guía teflonada, TAVI.

Existen varios sistemas de determinación del FFR angiográfico en el mercado. Sin embargo, la implantación es baja en las unidades de hemodinámica, quedando relegado su uso, en la actualidad, a los ensayos clínicos.
El sistema que presentamos en esta edición es un equipo de uso sencillo y automatizado.
CathWorks FFRangio (CathWorks, Israel), integra las imágenes obtenidas en la coronariografía en su software. Mediante un motor de inteligencia artificial reconoce los vasos y sus ramas, así como la cuantificación de las estenosis en las zonas de interés que determina el operador. Se necesitan 3 imágenes de cada vaso principal con una angulación ≥ 30º, en telediástole. También hay que introducir la tensión arterial media durante la adquisición de estas imágenes. Tras ello, el sistema efectúa una reconstrucción en 3 dimensiones, cuantifica la estenosis, los diámetros, la longitud y queda preparado para determinar un valor de FFR angiográfico con una concordancia superior al 90%. La determinación del FFR no utiliza inteligencia artificial, sino complejos algoritmos matemáticos de cuantificación de resistencias en serie y en paralelo del árbol coronario. Una de las ventajas que tiene este sistema es poder obtener el FFR angiográfico de los 3 vasos principales de forma sencilla y rápida antes de implantar un stent, así como estimar el resultado al finalizar el procedimiento.
Palabras clave: FFR angiográfico, guía de presión. Keywords: Angiographic FFR, Pressure wire.