Artículos originales \ Editorial
Balones liberadores de fármaco. Discusión sobre la mortalidad desde la perspectiva coronaria
Clinical and Experimental Interventional Cardiology, University of Saarland, Homburg/Saar, Alemania
REC Interv Cardiol. 2020;2:163-166
Debates científicos entre profesionales en las redes sociales: un fantástico escenario no exento de riesgos
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Santander, Cantabria, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:166-167
Ha surgido una nueva técnica para el tratamiento de lesiones calcificadas
aUnidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España
bUnidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital La Luz, Hospital Quironsur Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:69-70
Medicina reparadora y regenerativa cardiovascular: estado de la cuestión
Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Universidad Complutense de Madrid, CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:71-73
Innovación sanitaria en España. Un auténtico reto, una auténtica necesidad
aFundación Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, Cantabria, España
bPlataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS), España
cSubdirección de Innovación y Calidad, OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces (OSI-EEC), Hospital Universitario Cruces - Osakidetza, Barakaldo, Bilbao, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:74-75
Mujer e IAMCEST: una responsabilidad compartida
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Donostia, Donostia, Guipúzcoa, España
REC Interv Cardiol. 2020;1:4-5
Programas de angioplastia primaria: ¿debemos redireccionar la iniciativa Stent for Life 10 años después?
Sección de Cardiología Intervencionista, Instituto Cardiovascular, Hospital Clínic de Barcelona, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2020;1:1-3
El desafío de integrar Iberoamérica a través de la investigación y las publicaciones científicas
aInstituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina
bLaboratorio de Hemodinamia, Clínica Santa Sofía, Caracas, Venezuela
REC Interv Cardiol. 2020;1:6-7
Nuevos anticoagulantes orales, cateterismo diagnóstico e intervencionismo coronario: otro paso hacia la estrategia óptima
Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2019;3:147-149