Factor de Impacto: 1.4

Artículos originales \ Cardiopatía isquémica

Eficacia de la realidad virtual en la reducción de la ansiedad en la revascularización de las OTC: diseño del ensayo ReViCTO

Agustín Fernández-Cisnala,b,, Beatriz Sillaa, José María Ramóna, Ernesto Valeroa,b, Sergio García-Blasa,b, Julio Núñeza,b, Vicent Bodía,b, Juan Sanchisa,b y Gema Miñanaa,b,

aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de València, Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), Universidad de Valencia, Valencia, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

REC Interv Cardiol. 2023;5:203-209

Diferencias regionales en la atención al IAMCEST en España. Datos del Registro de Código Infarto ACI-SEC

Oriol Rodríguez-Leora,b,c,, Ana Belén Cid-Álvarezd, Raúl Morenob,e, Xavier Rossellób,f,g, Soledad Ojedah, Ana Serradorb,i, Ramón López-Palopj, Javier Martín-Moreirasb,k, José Ramón Rumorosol, Ángel Cequierm, Borja Ibáñezb,f,n, Ignacio Cruz-Gonzálezb,k, Rafael Romagueram, Sergio Raposeiraso y Armando Pérez de Pradop, en representación de los investigadores del Grupo de Trabajo de Código Infarto de la ACI-SEC

aInstitut del Cor, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

cInstitut de Recerca en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

dServicio de Cardiología, Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España

eServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

fLaboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Madrid, España

gServicio de Cardiología, Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa), Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España

hServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Universidad de Córdoba, Córdoba, España

iServicio de Cardiología, Hospital Clínico de Valladolid, Valladolid, España

jServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España

kServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca, España

lServicio de Cardiología, Hospital de Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya, España

mServicio de Cardiología, Hospital de Bellvitge - IDIBELL, Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

nServicio de Cardiología, IIS-Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España

oServicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo, Pontevedra, España

pServicio de Cardiología, Hospital de León, León, España

REC Interv Cardiol. 2023;5:118-128

Resultados clínicos en pacientes sometidos a angioplastia coronaria percutánea tratados con colchicina

César E. Soria Jiméneza, Jorge Sanz Sánchezb,c, Molly Brooke Levinef, Fatima Hayatd, Jerway Change y Héctor M. García-Garcíaf,

aDepartment of Cardiology, MedStar Washington/Georgetown University Hospital Center, Washington, D.C., Estados Unidos

bDepartment of Cardiology, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España

cCentro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV), España

dDepartment of Medicine, MedStar Washington Hospital Center, Washington D.C., Estados Unidos

eDepartment of Medicine, NYU Langone Health, New York, Estados Unidos

fSection of Interventional Cardiology, MedStar Washington Hospital Center, Washington D.C., Estados Unidos

REC Interv Cardiol. 2023;5:110-117

Alta tasa de struts no cubiertos en stents de última generación con polímero persistente, absorbible o sin polímero a un mes del implante

Alicia Calvo-Fernándeza,b, Josep Gómez-Larac, Roberto Elosuad,e,f, Xavier Duráne, Héctor Cubero-Gallegoa,e, Helena Tizón-Marcosa,e, Neus Salvatellaa, Alejandro Negretea, Raúl Milláng, Consol Iverna, José Luis Díezd,h, Andrea Sánchez-Carpinteroa, Núria Farréa,b,e, José M. de la Torre Hernándezi y Beatriz Vaquerizoa,b,e,

aServicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España

bDepartament de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España

cServicio de Cardiología, Hospital Universitario Bellvitge, Barcelona, España

dCentro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

eInstitut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, España

fFacultat de Medicina, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, Vic, Barcelona, España

gServicio de Cardiología, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, Mallorca, España

hServicio de Cardiología, Hospital Universitari I Politècnic La Fe, Valencia, España

iServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Investigación Santiaria Valdecilla (IDIVAL), Santander, Cantabria, España

REC Interv Cardiol. 2023;5:20-28

Impacto del tiempo de intervención en pacientes con IAMSEST: diseño del estudio IMPACT-TIMING-GO

Felipe Díez-Delhoyoa,, Pablo Díez-Villanuevab, María Thiscal López Lluvac, María Abellasd, Ignacio Amat-Santose, Pablo Bazal-Chacónf, Anna Carrasquerg, Miguel Corbíh, David Escribanoi, Ane Elorriagaj, Sergio García-Blask,l, Teresa Giralt-Borrellm, Alfonso Jurado-Románn, Isaac Llaóo, Lucía Matute-Blancop, Martín Negreira-Caamañoq, Lucía Pérez-Cebeyr, Ricardo Rivera-Lópezs, Carolina Robles-Gamboat, Pablo Salinasu, Fernando José Torres Mezcúav, Iván Olavarri-Miguelw, Jessica Vaquero-Lunax y Pedro Cepas-Guillény

aServicio de Cardiología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España

bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España

cServicio de Cardiología, Hospital Universitario de León, León, España

dServicio de Cardiología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España

eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España

fServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra, España

gServicio de Cardiología, Hospital Joan XXIII, Tarragona, España

hServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Albacete, Albacete, España

iServicio de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante, Alicante, España

jServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Vizcaya, España

kServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, España

lCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

mServicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España

nServicio de Cardiología, Hospital La Paz, Madrid, España

oServicio de Cardiología, Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

pServicio de Cardiología, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), Lleida, España

qServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España

rServicio de Cardiología, Hospital Universitario de A Coruña, A Coruña, España

sServicio de Cardiología, Hospital Virgen de las Nieves, Granada, España

tServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo, Toledo, España

uServicio de Cardiología, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, España

vServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Alicante Doctor Balmis, Alicante, España

wServicio de Cardiología, Hospital Marqués de Valdecilla, IDIVAL, Santander, Cantabria, España

xServicio de Cardiología, Hospital Txagorritxu, Vitoria, España

yServicio de Cardiología, Hospital Clínic, Barcelona, España

REC Interv Cardiol. 2023;5:14-19

Estudio observacional prospectivo EPIC03-BIOSS. Análisis del stent dedicado BIOSS LIM C en angioplastias en bifurcación

Bruno García del Blancoa,b, Josep Gómez Larac, Juan Carlos Rama Merchánd, Luis Renier Goncalves-Ramíreze, Imanol Otaegui Iruruetaa,b,, Eduard Bosch Peligerof, Julio Carballo Garridog, Jorge Palazuelos Molineroh, Juan Antonio Bullones Ramírezi, Joan Casanova Sandovalj, José Ramón Rumoroso Cuevasa,k, Germán Calle Pérezl, Eduard Fernández Nofreríasm, María Ángeles Carmona Ramíreza,b y Armando Pérez de Pradoa,e

a Fundación EPIC, León, España

b Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona, España

c Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España

d Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz, España

e Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de León, León, España

f Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Parc Taulí, Sabadell, Barcelona, España

g Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Centro Médico Teknon, Barcelona, España

h Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid, España

i Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Regional de Málaga, Málaga, España

j Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España

k Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital de Galdakao-Usansolo, Galdakao, Bizkaia, España

l Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España

m Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España

REC Interv Cardiol. 2022;4:294-303

Efectividad a largo plazo del balón farmacoactivo en el tratamiento de la rama lateral de lesiones en bifurcación

José Valenciaa,b,, Fernando Torres-Mezcuaa, Marta Herrero-Brocala, Javier Pinedaa,b, Pascual Bordesa,b, Francisco Torres-Sauraa,b y Juan Miguel Ruiz-Nodara,b

aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España

bUnidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España

REC Interv Cardiol. 2023;5:7-13

Impacto clínico de la revascularización completa en pacientes diabéticos de la vida real

Fernando Puyol-Ruiza,, Eva M. Chueca-Gonzálezb,c,d,e, Fernando Carrasco-Chinchillab,c,d, José Luis López-Benítezb,c,d, Juan Horacio Alonso-Brialesb,c,d, José María Melero-Tejedorb,c,d, José María Hernández-Garcíab,c,d y Manuel Jiménez-Navarrob,c,d,

aFacultad de Medicina, Universidad de Málaga, Málaga, España

bUnidad de Gestión Clínica del Corazón, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España

cInstituto Biosanitario de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga, Málaga, España

dCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

5Departamento de Cardiología, Hospital Punta de Europa, Algeciras, Cádiz, España

REC Interv Cardiol. 2022;4:271-278

Predictores clínicos y características angiográficas del infarto agudo de miocardio por embolia sistémica

Adrián Jerónimo, Alejandro Travieso, Angela McInerney, Breda Hennessey, Luis Marroquín, M. José Pérez-Vyzcaino, Luis Nombela, Pilar Jiménez-Quevedo, Hernán Mejía-Rentería, Gabriela Tirado-Conte, Iván Núñez-Gil, Pablo Salinas, Fernando Macaya-Ten, Antonio Fernández-Ortiz, Javier Escaned y Nieves Gonzalo

Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

REC Interv Cardiol. 2022;4:287-293

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline