Artículos originales \ Cardiopatía isquémica
Influencia de las comorbilidades en la decisión del tratamiento invasivo en ancianos con SCASEST
aServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, INCLIVA, Universidad de Valencia, Valencia, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
cServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
dServicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
eServicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
fServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, Alicante, España
gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Universidad Complutense, Universidad Europea, Madrid, España
hServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII, IISPV, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
iServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
jServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
kServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España
lServicio de Cardiología, Hospital General de Elche, Elche, Alicante, España
mServicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
nServicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
oServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:15-20
Abordaje de las lesiones en bifurcación con aterectomía rotacional: estudio piloto aleatorizado
aDepartamento de Cardiología, Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, Spain
bDepartamento de Cardiología, Hospital La Luz, Madrid, Spain
cDepartamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, Spain
REC Interv Cardiol. 2020;2:256-263
La microalbuminuria predice el desarrollo de nefropatía inducida por contraste en pacientes con síndrome coronario agudo
Servicio de Cardiologia, Departamento de Medicina Interna, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina
REC Interv Cardiol. 2021;3:21-25
Uso de nitroglicerina subcutánea para facilitar el acceso radial en procedimientos coronarios (Estudio NiSAR)
aServicio de Cardioangiología Intervencionista, Instituto de Cardiología, Santiago del Estero, Argentina
bServicio de Cardioangiología Intervencionista, Sanatorio Nosti, Rafaela, Argentina
cServicio de Cardioangiología Intervencionista, Sanatorio Esperanza, Esperanza, Argentina
dServicio de Cardioangiología Intervencionista, Hospital BritaÍnico de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
eServicio de Cardioangiología Intervencionista, Hospital AlemaÍn, Buenos Aires, Argentina
REC Interv Cardiol. 2021;3:26-32
Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria
aServicio de Cardiología, Hospital de La Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia, España
bServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
cSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
dGerencia de Urgencias 061, Consejería de Salud de Murcia, Murcia, España
eUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
fServicio de Cardiología, Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz, Murcia, España
gServicio de Cardiología, Hospital Virgen del Castillo, Yecla, Murcia, España
hUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:175-182
Quince años de intervencionismo percutáneo de la oclusión total coronaria crónica. Experiencia, resultados y pronóstico clínico
aServicio Cardiología, Hospital de Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya, España
bServicio de Cardiología, Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:183-190
Armazones vasculares bioabsorbibles en la práctica habitual: resultados a largo plazo
aCardiología Intervencionista, Instituto Cardiovascular, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
bResearch School of Population Health, Australian National University, Canberra, Australia
REC Interv Cardiol. 2020;2:168-174
Litotricia intracoronaria en pacientes de la vida real: primera experiencia en lesiones complejas y gravemente calcificadas
aInstitut del Cor, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
bInstitut per la Recerca Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
dServicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:76-81
Manejo contemporáneo de la disección coronaria espontánea
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, Spain
bInstituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Princesa (IIS-IP), Madrid, Spain
cFacultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Spain
dServicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, Spain
eServicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain
fServicio de Cardiología, Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid, Spain
REC Interv Cardiol. 2020;2:247-255