Innovación en cardiología intervencionista
El objetivo de todo ingeniero que se dedique a diseñar dispositivos para cardiología intervencionista es fabricar dispositivos que ayuden a resolver los casos más complejos. Dentro de este contexto, en el campo coronario están las bifurcaciones y las oclusiones coronarias crónicas completas: son las lesiones más difíciles de tratar, sobre todo porque es complicado mantener un buen resultado a medio o largo plazo en comparación con otro tipo de lesiones.
Teleflex Medical (Estados Unidos) ha lanzado recientemente varias guías para angioplastia compleja. La guía Bandit es una guía de bajo gramaje con un peso en la punta de 0,8 g. Tiene un núcleo conificado largo de acero inoxidable rodeado por un filamento de 16 cm de longitud; los 10 cm más distales son radiopacos. La parte distal de la guía lleva un recubrimiento polimérico de 17 cm. Su punta es muy afilada, mide 0,008”. Está disponible en 200 y 300 cm de longitud de trabajo.
Esta guía se maneja mediante deslizamiento, lo que la hace útil para cruzar microcanales tortuosos o lesiones críticas muy calcificadas y sinuosas.
Generalmente, Bandit se preforma con una curva pequeña a 30°. Se podría preformar una segunda curva, aunque yo no soy muy partidario. Es una guía poco traumática, del estilo de la familia Fielder (Asahi Intecc, Japón). Podría decirse que está entre la Fielder XT-R (que tiene 0,6 g de fuerza en la punta) y la Fielder XT-A (1 g). También es útil para avance subintimal, ya que permite realizar una curva tipo nudillo (knuckle) muy pequeña.
Palabras clave: Guía de angioplastia coronaria, Intervencionismo coronario percutáneo complejo, microcatéteres, oclusión coronaria completa.
La guía Raider es una nueva guía de angioplastia coronaria para oclusiones coronarias totales que ha puesto en nuestras manos Teleflex Medical (Estados Unidos). Parece difícil innovar en el diseño de guías, dados los fantásticos avances tecnológicos de los últimos años, pero nada es imposible.
Tiene un núcleo conificado de acero inoxidable rodeado por un filamento de 25 cm soldado al núcleo en su parte más proximal. La guía está recubierta en su parte distal por una cubierta de polímero de 30 cm, su punta no es afilada y tiene un peso de 4 g. Está disponible en longitudes totales de 200 y 300 cm.
Está catalogada entre las guías que dan un soporte moderado. Su gran flexibilidad no limita su uso como soporte añadido para hacer avanzar un balón o un stent hasta las localizaciones más difíciles con sencillez.
El diseño, de punta no afilada, permite preformar una curva de ataque más amplia para acceder a localizaciones más anguladas. Esta característica también permite hacer una curva tipo nudillo (knuckle) de mayor tamaño si fuese necesario en algún procedimiento.
Su grado de penetración es excelente para incrementar la potencia de las guías empleadas en oclusiones coronarias totales. Es muy adecuada para la técnica de stick and swap, en las maniobras de disección y en la reentrada con balón Stingray.
¿Con qué guía podríamos comparar la Raider? Con una Pilot 200 (Abbott Vascular, Estados Unidos). ¿Qué ofrece de diferencia? Un control táctil superior.
Palabras clave: Guía de angioplastia coronaria, intervencionismo coronario percutáneo complejo, microcatéteres, oclusión coronaria completa.
El balón POT (BrosMed, China) es un balón no distensible de posdilatación especial. Habitualmente los balones no distensibles de posdilatación tienen unos hombros de 3,2 mm: esta es la distancia medida desde la marca radiopaca del balón hasta el punto donde este termina. Este tipo de hombro ultracorto, con una medida de 0,6 mm, permite al dispositivo y al operador mantenerse dentro de la arquitectura del stent, de manera que no hay posibilidad (proximal o distal) de disecar el vaso al posdilatar el stent. Permite realizar una posdilatación controlada dentro del stent.
El balón, para una medida de 3 mm de diámetro, tiene un perfil de entrada en la lesión que va desde los 0,015 hasta los 0,020 mm y un perfil de cruce de entre 0,027 y 0,032 mm. Son unas cotas excelentes para lo que existe en el mercado. Es de destacar la baja distensibilidad del balón, en torno a 0,1 mm, con una presión de rotura de 22 atmósferas. Las medidas del balón van desde los 2,25 hasta los 5 mm de diámetro y de los 6 a los 15 mm de longitud. Sin duda, un dispositivo de gran utilidad en las bifurcaciones.
Palabras clave: Intervencionismo coronario percutáneo complejo, bifurcación coronaria, postdilatación de stent, técnica de optimización proximal, stent, rama lateral, mal aposición.
La guía Warrior (Teleflex, Estados Unidos) pertenece al grupo de guías de penetración elevada con un gramaje de 14 g. En muchas ocasiones, el cardiólogo intervencionista se ve obligado a utilizar guías de intervencionismo vascular periférico de 20 g para poder atravesar lesiones coronarias cuya dureza es extrema. Warrior tiene un segmento largo de gran soporte preparado para poder acceder con stents largos (en ocasiones poco flexibles) a localizaciones difíciles. Es una guía afilada con punta conificada de 0,009” y permite hacer microcurvas en la punta de 2-3 mm (no está preformada). Su cuerpo es de acero inoxidable y lleva un recubrimiento de filamento en la zona más distal de 20 cm. Este filamento tiene un diámetro de 0,014’’ en su zona más proximal hasta 0,009’’ en la más distal, lo que aporta gran estabilidad y capacidad de retransmisión del torque. Lleva un recubrimiento hidrofílico y está disponible en longitudes de 200 y 300 cm.
Es una guía de penetración exclusivamente, sirve para acceder a cápsulas proximales o distales muy calcificadas y ejecutar reentradas con las técnicas de R-CART y stick and go cuando se utiliza un balón Stingray.
Un aspecto de gran interés práctico es el siguiente: Teleflex ha realizado estudios de la interacción del gramaje y poder de penetración de sus guías con distintos microcatéteres, que han puesto de relieve que la utilización conjunta del microcatéter Turnpike y la guía Warrior puede aportar una fuerza de penetración de 33,2 g. De esta manera, se puede evitar recurrir a guías destinadas a otros territorios vasculares.
Si tuviésemos que comparar esta guía con otras similares, podríamos hacerlo con la Confianza Pro 12 g (Asahi Intecc, Japón) o la Hornet 14 (Boston Scientific, Estados Unidos).
Palabras clave: Guía de angioplastia coronaria, Intervencionismo coronario percutáneo complejo, microcatéteres, oclusión coronaria completa.
En el año 2021, este nuevo dispositivo de fabricación coreana ha ganado el prestigioso premio Red Dot otorgado al mejor dispositivo en diseño y proyección de negocio.
Cada vez es más frecuente utilizar nuevas tecnologías asociadas a algoritmos derivados de la inteligencia artificial en el diagnóstico médico.
La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente, con una incidencia alta en la población más envejecida. La fibrilación auricular de nueva aparición en los pacientes sometidos a intervencionismo coronario condiciona un peor pronóstico, con más tasas de eventos adversos y mayor mortalidad. Por estos motivos es importante detectarla a tiempo.
Este dispositivo monitoriza durante 24 horas el ritmo cardiaco con una precisión del 99,6% en la detección de fibrilación auricular mediante un anillo que se coloca en el dedo denominado CART-I (SkyLabs, Corea). Fabricado en material quirúrgico, emite señales de fotopletismografía que miden la frecuencia cardiaca, identifican los episodios de fibrilación auricular y generan un electrocardiograma en tiempo real. El anillo, con una batería que dura 48 horas, es resistente al agua y transmite la información a una aplicación del teléfono móvil donde se visualiza el registro y se envía al médico de referencia. El anillo es capaz de almacenar 1.500 episodios de 10 segundos de duración, pero también se puede registrar el electrocardiograma en cualquier momento durante 30 segundos o realizar un análisis continuo de las últimas horas.
El futuro de esta tecnología avanza hacia el análisis de otro tipo de arritmias, determinación continua de la presión arterial, valoración de parámetros de insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, análisis del nivel de estrés, calidad del sueño y valoración de la enfermedad obstructiva de la apnea del sueño.
Palabras clave: Fibrilación auricular, tecnología inhalámbrica.
Continúa 2021 con nuevos lanzamientos. En este caso, se acaba de presentar en el mercado un nuevo stent denominado Xience Skypoint (Abbott, Estados Unidos). Se trata de un stent farmacoactivo con mejoras que le otorgan una excelente navegabilidad, además de rangos de posdilatación superiores para poder tratar cualquier tipo de lesión y vaso.
Xience Skypoint mantiene gran parte de las características de la familia Xience. De una parte, el diseño de stent con una plataforma multilink de cromo-cobalto liberador de everolimus, el fluoropolímero que le confiere unos resultados clínicos excepcionales en trombosis de stent, y además mantiene el marcado CE para 1 mes de doble antiagregación plaquetaria en pacientes con elevado riesgo de sangrado, para ofrecer el stent más seguro en todo tipo de indicaciones.
Xience Skypoint tiene un rango de expansión más amplio que la anterior generación de Xience, llegando a 5,75 mm de diámetro incluso con la longitud de 48 mm. Gracias a ello, consigue una mayor expansión del stent sin acortamiento longitudinal, lo que favorece la precisión al colocarlo.
Otros cambios importantes en el dispositivo son los siguientes: un puerto conector más ergonómico, con la numeración más grande de la medida del stent; un catéter más fino con vaina de pieza única (seamless on-piece catheter shaft, en inglés) y un perfil menor que garantiza una gran capacidad de empuje aplicando una mínima fuerza, lo que facilita su navegabilidad para tratar las lesiones más difíciles.
Palabras clave: Intervención coronaria percutánea, stent coronario.
El oclusor septal reSept (atHeart Medical, Suiza) es el primer oclusor que tiene una estructura bioabsorbible sin componentes metálicos. El armazón está fabricado con filamentos bioabsorbibles que sustentan dos láminas de poliéster con marcas radiopacas. Este armazón se reabsorbe a lo largo de 24 meses, mientras las láminas de poliéster y las marcas radiopacas permanecen en el lugar de implantación.
El dispositivo se implanta con una vaina de liberación de 12 French y tiene en la actualidad 3 tamaños, que cubren el cierre de defectos de 4 a 22 mm.
En el mes de agosto de 2021 se han tratado los 5 primeros pacientes dentro del estudio clínico ASCENT-ASD (NCT04591392) para demostrar su seguridad y eficacia en el tratamiento de la comunicación interauricular ostium secundum en comparación con los estándares clínicos de otros oclusores.
El dispositivo está diseñado como terapia restauradora y es muy prometedor, al no dejar estructuras metálicas que podrían causar problemas en el futuro.
Palabras clave: Defectos interauriculares, oclusor septal bioabsorbible.
Con el afán de promover una reparación vascular lo más rápida y fisiológica posible sale al mercado el stent Evermine (Meril Life Sciences, India), catalogado como un stent de espesor ultrafino, concretamente de 50 micras. Es sorprendente ver cómo el diseño que buscan los ingenieros para obtener el mejor comportamiento hemodinámico puede trasladarse a la producción industrial; creo que estamos cerca de los límites de la evolución tecnológica en el campo de los stents coronarios.
El stent Evermine, fabricado en una aleación de cromo-cobalto L605, tiene una anchura de strut variable con un diseño de coronas también variable para asegurar una fuerza radial in vitro de 1,1 bar.
Tiene un recubrimiento de dos tipos de polímeros, PLLA y PLGA, que liberan everolimus a una dosis de 1,25 microgramos/mm2. El espesor total del recubrimiento es de 2 micras.
Por otra parte, se puede considerar que es un stent híbrido, al tener un diseño de celdas abiertas en la zona central de su arquitectura, que facilita el acceso a las ramas laterales, y celdas cerradas en los extremos para mantener un andamiaje correcto y mejorar la adaptabilidad del stent a las curvas de las arterias.
Ya existen resultados preliminares muy prometedores de más de 500 pacientes en 3 estudios con seguimiento a 1 año: Evermine 50 EES-1 study, Evermine 50 EES-KLES Study y Evermine 50 EES-BGM study1. La trombosis a los 6 meses y un año esta en 0% y los eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) en un 2%. Son datos consistentes, con el beneficio de una endotelización más rápida, con menor inflamación y daño vascular y, desde el punto de vista mecánico, una mayor facilidad de implante, ya que es un dispositivo de muy alta flexibilidad con buena transmisión de la fuerza aplicada.
La variedad de medias es muy amplia, va de los 2 a los 4,5 mm de diámetro y de 8 a 48 mm de longitud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Patted SV and Thakkar AS. One-Year Clinical Outcomes After Percutaneous Coronary Intervention With Biodegradable Polymer Ultra-Thin Strut Everolimus-Eluting Coronary Stent System. J Am Coll Cardiol. 2019, 74 (13_Supplement) B298.
Palabras clave: Intervención coronaria percutánea, stent coronario.