Ahead of Print

Imágenes en cardiología

Disponible online: 12/05/2023

Nueva técnica para cruce valvular complicado en TAVI

New TAVI technique for difficult valve crossing

José M. de la Torre Hernández, Gabriela Veiga Fernández, Sergio Barrera, Fermín Sainz Laso, Dae-Hyun Lee y Tamara García Camarero

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL, Santander, España

Presentamos el caso de un varón de 83 años con estenosis valvular aórtica grave sintomática derivado para implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). El ecocardiograma confirmó la presencia de estenosis valvular aórtica calcificada grave (0,6 cm2) acompañada de anatomía bicúspide (figura 1A). La tomografía computarizada arroja una puntuación de Agatston de 17.727 (figura 1B) y muestra un anillo aórtico con un diámetro de 30 mm, una raíz aórtica dilatada y angulación aórtica > 70 º (figura 1C). también se hizo una aortografía (figura 1D).

Durante 60 minutos, 2 operadores experimentados intentaron cruzar la válvula aórtica con una guía empleando catéteres de diferentes curvas y tamaños y varios tipos de guías (con o sin punta en J, hidrofílicas y no hidrofílicas). Luego, la estrategia fue usar un catéter guía coronario izquierdo XB4 de 6 Fr (Cordis, Estados Unidos) para manipular una guía intracoronaria hidrofílica de 0,014 pulgadas Pilot 50 (Abbott, Estados Unidos) que franqueó la válvula aórtica sin problemas (figura 1E). Después, se montó sobre la guía un extensor de catéter de 6 Fr (Deeper, IHT-Cordynamic, España) que se avanzó hacia el ápex del ventrículo izquierdo (figura 1F). Después, la guía intracoronaria se sustituyó por otra guía extra rígida de 0,035 pulgadas, sobre la que se retiraron ambos catéteres, el guía y el de extensión. (figura 1G). Este nuevo abordaje solo llevó 5 minutos.


Figura 1.


No poder franquear la válvula aórtica con una guía es algo inusual. En nuestro caso, la dificultad radicó en la presencia de una válvula aortica muy estenótica con calcificación masiva, morfología bicúspide, aorta horizontal y dilatación tanto de la raíz como del anillo aórticos.

Este caso presenta una técnica novedosa, sencilla, segura y original para cruzar con una guía una válvula aórtica muy estenótica y con una anatomía compleja. Esta técnica ilustra el uso cruzado de herramientas intervencionistas coronarias y estructurales para la resolución de problemas complejos.

Se obtuvo el consentimiento informado del paciente para poder publicar su caso.

FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores contribuyeron por igual a la recopilación de datos, redacción, revisión y aprobación del artículo.

CONFLICTO DE INTERESES

J. M. de la Torre Hernández es editor jefe de REC: Interventional Cardiology. Se ha seguido el procedimiento editorial establecido en la revista para garantizar la gestión imparcial del manuscrito. Los demás autores no declaran ningún conflicto.

* Autor para correspondencia.

Correos electrónicos: josemariadela.torre@scsalud.es; chematorre60@gmail.com (J.M. de la Torre Hernández).

Artículos originales

Recic 22 082 F1

Editoriales

Artículos originales

Recic 22 111 F1
Recic 22 095 F2
Recic 22 123 F1

Debate

A debate: Revascularización de lesiones no culpables en SCA. ¿Guiada por fisiología, por OCT o por ambas?

Recic 22 132 F1
Recic 23 003 F1

Editoriales

Recic 22 104 F1
Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline