Factor de Impacto: 1.4

Artículo

Imágenes en cardiología

REC Interv Cardiol. 2023;5:325-326

Fragmento de guía coronaria insospechado

Unsuspected residual coronary guidewire fragment

Felipe Hernández Hernández

Unidad Integral de Cardiología (UICAR), Hospital La Luz Quironsalud, Madrid, España

Mujer de 74 años tratada con 2 stents solapados en tronco y descendente anterior proximal-media por enfermedad grave sintomática. Se recruzó una guía Sion (Asahi Intecc, Japón) a la circunfleja para finalizar con posdilatación de la zona de solapamiento en la descendente anterior proximal y el tronco. Al retirar la guía recruzada, el bucle distal se enredó en el stent a nivel ostial de la circunfleja, sin poder extraerla (figura 1A, flecha amarilla). Se avanzó sobre ella un balón de bajo perfil y se consiguió retirar la guía, aunque un pequeño fragmento distal radiopaco quedó atrapado en el stent del tronco (figura 1B) (Clearstent, Siemens Healthcare, Alemania), sospechoso de material residual en el seno coronario, no visible en fluoroscopia convencional. Se evaluó el resultado con tomografía de coherencia óptica, que mostró fragmentos de guía en el tronco. Se repitió la posdilatación en el interior del stent con balón no distensible a altas presiones (vídeo 1 del material adicional). La tomografía de coherencia óptica confirmó el aplastamiento del fragmento de guía sobre los struts del stent (figura 2A, flecha blanca) y un finísimo fragmento de guía que se introducía en el catéter guía (figura 2B, flechas blancas y vídeos 2-4 del material adicional). Se finalizó el procedimiento y la paciente recibió el alta sin incidencias.


Figura 1.



Figura 1.


En el seguimiento a 6 meses, un ecocardiograma mostró una imagen lineal hiperecogénica en la aorta ascendente (figura 2C, flechas amarillas). Una tomografía computarizada reveló la presencia de restos de guía metálica que protruían desde el tronco y continuaban hacia la aorta (figura 2D, asterisco). Se decidió actitud conservadora al estar la paciente asintomática y sin isquemia inducible. Tras 2 años de seguimiento (con tratamiento antiagregante doble) no ha habido eventos clínicos.

Se obtuvo el consentimiento informado de la paciente para la publicación del caso.

FINANCIACIÓN

No hubo financiación para este manuscrito.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

MATERIAL ADICIONAL



Vídeo 1. Hernández Hernández F. DOI: 10.24875/RECIC.M23000383



Vídeo 2. Hernández Hernández F. DOI: 10.24875/RECIC.M23000383



Vídeo 3. Hernández Hernández F. DOI: 10.24875/RECIC.M23000383



Vídeo 4. Hernández Hernández F. DOI: 10.24875/RECIC.M23000383

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: felipeivus@hotmail.com (F. Hernández Hernández).

  @pipecardio

Página del Editor

Recic 2304 F13

Artículos originales

Recic 23 014 F1
Recic 23 021 F1
Recic 23 001 F3
Recic 23 011 F1

Editoriales

Cartas científicas

Editoriales

Recic 23 054 F1

Debate

A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

Recic 23 056 F1
Recic 23 058 F1

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda

Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual

Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline