Factor de Impacto: 1.4

Artículo

Imágenes en cardiología

REC Interv Cardiol. 2023;5:162-163

Implante percutáneo de válvula aórtica mediante co-registro FEops HEARTguide

Transcatheter aortic valve implantation using FEops HEARTguide co-registration

Pablo J. Antúnez-Muiñosa,b,, Sergio López-Tejeroa,b, Jesús Herrero Garibia,b, Elena Díaz Peláeza,b,c, Pedro Luis Sánchez Fernándeza,b,c e Ignacio Cruz-Gonzáleza,b,c

aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España

bInstituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca, España

cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

La tasa de éxito asociada al implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es muy alta y la de complicaciones, muy baja. Consecuentemente, el número de TAVI que se realizan ha ido en aumento en todo el mundo. No obstante, todavía se han de resolver complicaciones tales como la fuga periprotésica (FPP) o el implante de marcapasos permanente (IMP), sobre todo, en los pacientes más jóvenes.

Llegados a este punto, las nuevas tecnologías quizás puedan ayudarnos a resolver estos problemas. El FEops HEARTguide es un software que simula la interacción que se da entre el dispositivo y la anatomía del paciente (figura 1A,B). FEops propone al operador diferentes opciones y tamaños del dispositivo en posiciones más altas o profundas (EVOLUT Nº 26 y 29, Medtronic, Estados Unidos). Predice el septo membranoso teórico y la presión de contacto del dispositivo analizando las características tisulares de la anatomía del paciente en las imágenes por tomografía computarizada (TC), estableciendo el riesgo de FPP residual o IMP (figura 1C-H). Por lo tanto, con FEops se puede hacer una planificación preoperatoria para elegir el tamaño de dispositivo más adecuado y la mejor posición que deba adoptar en cada paciente.


Figura 1.


Por otro lado, el corregistro sincronizado del TC y la fluorocopia ha demostrado ser útil durante la realización del TAVI. Este es el primer caso realizado en todo el mundo en el que se emplea el co-registro de imágenes FEops con fluoroscopia en directo en una intervención TAVI (figura 2, vídeo 1 del material adicional; el círculo rojo rodea al septo membranoso). No obstante, su principal limitación es que no ofrece una correlación en directo con los movimientos del pulmón ni del corazón.


Figura 2.


En conclusión, FEops resulta potencialmente útil en el TAVI no solo por la planificación preoperatoria que permite, sino también porque posibilita el co-registro de imágenes fluoroscópicas durante la intervención, lo cual puede reducir las complicaciones asociadas al TAVI, sobre todo, en anatomías complejas. También puede reducir la cantidad de contraste empleado y la curva de aprendizaje en torno al manejo de anatomías complejas.

Se obtuvieron consentimientos informados orales y por escrito antes de realizar la intervención y publicar el caso.

FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores han participado en este manuscrito revisándolo y acordando su contenido.

CONFLICTO DE INTERESES

I. Cruz Gonzalez es proctor y consultor de Medtronic.

MATERIAL ADICIONAL



Vídeo 1. Antúnez-Muiños PJ. DOI: 10.24875/RECIC.M22000346

* Autor para correspondencia.

Correo electrónico: pjantunez@gmail.com (P.J. Antúnez-Muiños).

  @pjantunez

Página del Editor

Recic 2304 F13

Artículos originales

Recic 23 014 F1
Recic 23 021 F1
Recic 23 001 F3
Recic 23 011 F1

Editoriales

Cartas científicas

Editoriales

Recic 23 054 F1

Debate

A debate. Revascularización percutánea en miocardiopatía dilatada

Recic 23 056 F1
Recic 23 058 F1

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda

Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

¿Cómo lo haría?
Isaac Pascual

Resolución
Clara Ugueto-Rodrigo, Alfonso Jurado-Román, et al.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline