Número actual
eISSN: 2604-7322
Descargar revista completa

Editorial
Ensayos clínicos basados en registros: oportunidades y retos
Department of Cardiology, Clinical Sciences, Lund University, Lund, Suecia
REC Interv Cardiol. 2021;3:157-160
La convergencia de la imagen intravascular con el procesamiento y el modelado computacionales
aInstitute for Medical Engineering and Science, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
bDepartment of Mechanical Engineering, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
cCardiovascular Division, Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts, Estados Unidos
REC Interv Cardiol. 2021;3:161-163
Colchicina: una terapia emergente para el tratamiento de la enfermedad coronaria
aDepartment of Medicine, McMaster University, Hamilton, Canadá
bMcMaster University and Population Health Research Institute, Hamilton Health Sciences, Hamilton, Canadá
REC Interv Cardiol. 2021;3:164-165
Artículo original
Resultados del TAVI emergente comparado con el procedimiento electivo: metanálisis
aServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid, Spain
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Spain
REC Interv Cardiol. 2021;3:166-174
Tratamiento antiagregante plaquetario único o doble tras implante percutáneo de válvula aórtica. Metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
aDepartment of Biomedical Sciences, Humanitas University, Pieve Emanuele, Milán, Italia
bCardio Center, Humanitas Clinical and Research Center - IRCCS, Rozzano, Milán, Italia
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
◊J. Sanz-Sanchez, C. A. Pivato y P. P. Leone han contribuido por igual al articulo.
REC Interv Cardiol. 2021;3:175-181
Utilidad de la valoración fisiológica coronaria con iFR en la práctica diaria y en todo tipo de pacientes: resultados inmediatos y en el seguimiento
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:182-189
Utilidad de la estrategia de corregistro con iFR en lesiones coronarias largas o difusas (iLARDI): protocolo del estudio
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España
bDepartamento de Cardiología Intervencionista, Hospital de México, San José, Costa Rica.
REC Interv Cardiol. 2021;3:190-195
Mortalidad con ECMO en pacientes críticos infectados por SARS-CoV-2 durante la pandemia de COVID-19. Una revisión sistemática
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España
bFacultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Canarias, La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, España
cDepartamento de Ciencias Médicas Básicas, Unidad de Fisiología, Universidad de La Laguna, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España
dServicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
eInstituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, Departamento de Fisiología, Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:196-203
Revisión temática
Intervencionismo en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST: estado actual y perspectivas de futuro
Servicio de Cardiología, Hospital Clínic, Institut Clínic Cardiovascular, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:204-212
Debate
A debate: Intervención sobre las válvulas mitral y tricúspide. Perspectiva desde la cardiología intervencionista
aFacultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
bServicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:213-215
A debate: Intervención sobre las válvulas mitral y tricúspide. Perspectiva desde la cirugía
aServicio de Cirugía Cardiovascular-Instituto Clínico Cardiovascular, Hospital Clínic, Barcelona, España
bDepartamento de Cirugía y Especialidades Médico-quirúrgicas, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
REC Interv Cardiol. 2021;3:216-218
Cartas científicas
Disección coronaria espontánea y crisis de migraña: una combinación excepcional en varones
Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:219-220
Nueva técnica para la recolocación emergente del Impella desplazado
aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
dDepartamento de Ingeniería Biomédica y Aeroespacial, Universidad Carlos III, Madrid, España
eFacultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:221-223
Cierre percutáneo de seudoaneurisma aórtico
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Ribera, Alzira, Valencia, España
bServicio de Cardiología, Hospital Manises, Manises, Valencia, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:223-225
Endocarditis sobre prótesis aórtica como causa de infarto agudo de miocardio
Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:225-226
Caso clínico
Coartación aórtica crítica en un prematuro de muy bajo peso: angioplastia con stent coronario como terapia puente
aServicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
bServicio de Pediatría, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
cServicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:227-232
Coartación aórtica crítica en un prematuro de muy bajo peso: angioplastia con stent coronario como terapia puente. ¿Cómo lo haría?
Unidad de Hemodinámica Pediátrica, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:228-230
Coartación aórtica crítica en un prematuro de muy bajo peso: angioplastia con stent coronario como terapia puente. Resolución
aServicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
bServicio de Pediatría, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
cServicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:230-232
Imágenes en cardiología
Retorcimiento de dispositivo de cierre de la orejuela
aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Clínica Universidad de Navarra, Madrid, España
bUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:233
Cierre percutáneo de múltiples fugas paravalvulares de prótesis mitral
aUnidad de Hemodinámica, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Valparaíso, Chile
bUnidad de Hemodinámica, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España
cUnidad de Hemodinámica, Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile
dClínica Alemana, Vitacura, Santiago, Chile
REC Interv Cardiol. 2021;3:234-235
Evaluación integral de la angina persistente con fisiología intracoronaria
Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:236-237