Gestión de las salas de procedimientos invasivos cardiológicos durante el brote de coronavirus COVID-19. Documento de consenso de la Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
dServicio de Cardiología, Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
eServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
fServicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid, España
gServicio de Cardiología, Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, IDIBASP, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
hUnidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España
iServicio de Cardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid, España
◊ Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología: J. Jiménez- Candil (presidente), D. Calvo (presidente electo), J. García Seara (vocal), V. Cañadas-Godoy (vocal). Grupo de Trabajo de Hemodinámica Cardiaca de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología: E. Calvo.
REC Interv Cardiol. 2020;2:106-111
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad asistencial en cardiología intervencionista en España
aInstitut del Cor, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
bInstitut per la Recerca Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
cCIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
dDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
eDepartamento de Cardiología, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España
fDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico de Salamanca, Salamanca, España
gDepartamento de Cardiología, Hospital de Galdakao, Galdakao, Vizcaya, España
hDepartamento de Cardiología, Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
iDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico de Valladolid, Valladolid, España
jDepartamento de Cardiología, Hospital de Bellvitge, IDIBELL, Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
kDepartamento de Cardiología, Hospital de León, León, España
lDepartamento de Cardiología, Hospital de La Paz, Madrid, España
◊ En el anexo 1 se pueden consultar los centros participantes e investigador responsable en cada centro.
REC Interv Cardiol. 2020;2:82-89
Consideraciones sobre el abordaje invasivo de la cardiopatía isquémica y estructural durante el brote de coronavirus COVID-19.
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
dServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
fServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España
gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
1R. Romaguera, I. Cruz-González y A. Jurado-Román han contribuido por igual a este trabajo como primeros autores.
◊ Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología: E. López-de-Sá (presidente), A. Ariza-Solé (presidente electo), P. Jorge-Pérez (vocal) y V. Burgos-Palacios (vocal).
REC Interv Cardiol. 2020;2:112-117
Índice de calcificación coronaria en la tomografía computarizada para predecir la necesidad de aterectomía rotacional
aDepartamento de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
bUniversidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2019;3:167-174
Tratamiento antitrombótico tras revascularización percutánea en pacientes con indicación crónica de anticoagulación oral
aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante, España
bÁrea de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitario de Bellvitge – IDIBELL, Universidad de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2019;1:41-50
Revascularización percutánea del tronco coronario izquierdo: alea jacta est
Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:45-54
Rentabilidad diagnóstica y seguridad de la biopsia endomiocárdica en corazón nativo en un centro español de referencia
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2019;2:99-107
Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea. Procedimiento detallado guiado por imagen con MitraClip
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid, España
bServicio de Cardiología, Programa Cardiovascular-ICCC, Instituto de Investigación-Hospital Sant Pau i Santa Creu, CIBERCV, Barcelona, España
cServicio de Cardiología Instituto Cardiovascular, Hospital Clínic, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
dCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Barcelona, España
eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, CIBERCV, Santiago de Compostela, A Coruña, España
fServicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:118-128
Valoración de la función endotelial y provocación de vasoespasmo coronario mediante infusión intracoronaria de acetilcolina. Documento técnico de la ACI-SEC
aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
cÀrea de Malalties del Cor, Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
dInstitut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
eDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IDISSC), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
fServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Universidad de Salamanca, Salamanca, España
gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
hInstituto Maimónides para la Investigación en Biomedicina de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España
iServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2021;3:286-296