Factor de Impacto: 1.4

Artículo

Editorial

REC Interv Cardiol. 2020;1:6-7

El desafío de integrar Iberoamérica a través de la investigación y las publicaciones científicas

The challenge of integrating Ibero-America through research and scientific publications

Oscar A. Mendiza, y José M. Torres Vierab

aInstituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina

bLaboratorio de Hemodinamia, Clínica Santa Sofía, Caracas, Venezuela

Llevar adelante el proyecto de REC: Interventional Cardiology, una revista dedicada al intervencionismo cardiovascular publicada en español e inglés, en principio puede impresionar como una tarea titánica de implementar y por ello es necesario felicitar a los editores por el emprendimiento y a Revista Española de Cardiología por hacer el espacio para este nuevo proyecto, que aparece como una oportunidad única de vínculo, acuerdos y trabajo en equipo para toda la cardiología de habla hispana, que tiende a sentirse disminuida frente a la imponente presencia de las comunicaciones científicas anglosajonas.

Unir la trayectoria organizativa, académica y de liderazgo de la Sociedad Española de Cardiología con la vitalidad, el empuje y el entusiasmo de la cardiología intervencionista latinoamericana podría ser el inicio de un acuerdo enorme de productividad y novedad que hagan vigorosa la red de comunicación entre la visión española, sembrada en el corazón europeo, y la latina, con una influencia poblacional de más de 600 millones de personas, incrementando así de manera exponencial las oportunidades de comunicación de los miembros de su sociedades científicas y sus posibilidades de aportes de información científica relevante. El talento es universal, pero las oportunidades no lo son.

Si bien las guías médicas europeas y americanas que rigen la práctica de la medicina basada en la evidencia son también ampliamente difundidas, y a su vez cada país suele tener las suyas, no ha sido posible integrar esos conceptos en forma continua a través de guías regionales o intersocietarias, o de aprobaciones, como hemos intentado en la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) con las guías de intervencionismo de la Society for Cardiovascular Angiography and Interventions y el American College of Cardiology. Cualquier tipo de guía o consenso acerca de la práctica del intervencionismo de nuestra región bien podría ser canalizado a través de REC: Interventional Cardiology.

Merece también destacar que diversos estudios clínicos, series y casos clínicos de Iberoamérica, en especial aquellos que incluyan colaboración internacional o entre sociedades de la región, deberían encontrar en esta publicación una vía de difusión.

Aunque muchos estudios clínicos aleatorizados multicéntricos que luego son la base de la medicina basada en la evidencia se realizan en Norteamérica o Europa y se publican en inglés, a nadie escapa que grandes cambios en la medicina cardiovascular, como el by-pass con vena safena, el stent y el stent-graft, han venido de la mano de médicos de nuestra región, como R.G. Favaloro, J. Palmaz y J.C. Parodi. Sin embargo, a pesar de su origen y su lengua madre, gran parte del desarrollo de esas ideas se ha llevado a cabo en países angloparlantes, y eso es para nosotros una muestra de cooperación e integración que debe ser el espíritu que nos guíe. El objetivo de esta revista es sumar, no competir.

Sin lugar a duda, el éxito del proyecto depende esencialmente de nosotros; todos los intervencionistas de Iberoamérica debemos convencernos de que somos capaces de producir material educativo de calidad, atractivo para nuestros colegas y también de todas las especialidades afines que se interesan por los temas propuestos, tanto de Iberoamérica como del resto del mundo. Nosotros estamos absolutamente convencidos de que así será.

El formato electrónico de esta revista la hace tremendamente dinámica y cambiante según la valoración y las necesidades de los usuarios, y se generarán formatos cada vez más pedagógicos y de fácil digestión técnica. En este sentido, los recursos docentes que convierten el aprendizaje en un videojuego, como la realidad virtual o la gamificación, son propios del entorno digital1. Además, su alcance comunicativo al llegar puntualmente a cada lector por vía digital magnificará su misión formativa (el 80% de los educadores predice que el contenido digital remplazará a los libros de texto en el año 2026). El aprendizaje será cada vez más interactivo y se convertirá en una experiencia saludablemente adictiva.

La batalla del mundo actual es la «conquista de la atención» de los otros, de ahí que lo sensacionalista haya desplazado a lo serio o reflexivo. El esfuerzo debe enfocarse a lograr la atención de los especialistas mostrando un modelo informativo acorde con los tiempos actuales, pero sin perder la intención primaria de formar.

Facilitar que la diversidad de talento y de visiones se siente en una mesa de trabajo multiplica los opciones de la creatividad, por lo que estamos frente a una oportunidad de oro para hacer crecer la capacidad de aportar conocimiento, controversia sana y «modos» de las prácticas latinoamericanas intervencionistas bajo la visión mentora de Revista Española de Cardiología, intentando hacer una diferencia útil y enriquecedora en el resultado final publicado.

Este será sin duda un escenario privilegiado para la interacción y la contribución académica de la cardiología intervencionista latinoamericana y española. ¡Enhorabuena y éxitos!

CONFLICTO DE INTERSES

Los autores declaran no tener conflictos relacionados con esta publicación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kali B. The Future of Education and Technology. Disponible en: https://elearningindustry.com/future-of-education-and-technology. Consultado 28 May 2019.

Autor para correspondencia: Fundación Favaloro, Avda. Belgrano 1746, C1093 Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: omendiz@ffavaloro.org (O.A. Mendiz).

Editoriales

Recic 23 087 F2

Artículos originales

Recic 23 026 F1

Editoriales

Artículos originales

Recic 23 007 F1
Recic 23 053 F3
Recic 23 042 F3

Debate

A debate: Estenosis aórtica grave asintomática, ¿es el momento de actuar?

Recic 23 082 F1
Recic 23 083 F1