Número actual

Editorial
Intervención coronaria percutánea del tronco común izquierdo en pacientes de edad avanzada: una opción razonable
Department of Cardiology and Angiology, University Heart Center Freiburg · Bad Krozingen, Medical Center – University of Freiburg, Faculty of Medicine, University of Freiburg, Freiburg, Alemania
REC Interv Cardiol. 2025;7:1-2
¿Estamos preparados para las intervenciones coronarias percutáneas preventivas?
aDepartment of Cardiology, McGill University Health Center, Montreal, Quebec, Canadá
bDepartment of Structural Heart Disease, Silesian Medical University, Katowice, Polonia
REC Interv Cardiol. 2025;7:3-5
Artículo original
Tratamiento percutáneo del tronco coronario en ancianos. Impacto de la fragilidad en los resultados a medio plazo
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
bInstituto Maimónides de Investigación Biomédica de (IMIBIC), Córdoba, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
dDepartamento de Medicina, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
◊Estos autores contribuyeron por igual como autores principales.
REC Interv Cardiol. 2025;7:6-14
Incidencia y factores predictivos de oclusión de la arteria radial tras procedimientos coronarios transradiales
aCardiology Department, Military Central Hospital, Argel, Argelia
bCardiology Oncology Collaborative Research Group “COCRG Laboratory”, Faculty of Medicine, University1 Benyoucef BENKHEDDA, Argel, Argelia
cUniversity Heart Center Lübeck, Medical Clinic II, Lübeck, Alemania
dCardiology Department A2, Mustapha Pacha Hospital, Argel, Argelia
REC Interv Cardiol. 2025;7:15-22
Stent de strut ultrafino liberador de everolimus en pacientes del mundo real: registro multicéntrico Everythin
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Grup de Fisiologia i Patologia Cardiaca, Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), Lleida, España
bServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), Universidad de Valencia, Valencia, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
dServicio de Cardiología, Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:23-28
TAVI para la insuficiencia aórtica mediante dispositivos dedicados. Revisión sistemática
aDepartment of Cardiology, Suez Medical Complex, Suez, Egipto
bCardiology Department, Faculty of Medicine, Al-Azhar University, Cairo, Egipto
cDepartment of Cardiology, University of Galway, Galway, Irlanda
dClinic III for Internal Medicine, University Hospital Cologne, Cologne, Alemania
eDivision of Cardiology, The Christ Hospital Heart and Vascular Institute and Lindner Center for Research and Education, Cincinnati, Estados Unidos
fInterventional structural heart research, Lifespan Cardiovascular Institute and Warren Alpert Medical School, Brown University, Providence, Estados Unidos
gAmsterdam UMC, University of Amsterdam, Amsterdam, Países Bajos
hCardiology Unit, Department of Internal Medicine, Sohar Hospital, Sohar, Omán
REC Interv Cardiol. 2025;7:29-43
Aplicación de un modelo multiestado en predicciones de supervivencia en estudios de cardiología
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Santander, España
bDepartamento de Matemáticas, Universidad de León, León, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitari Joan XXIII, Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), Tarragona, España
dCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
eUniversidad Rovira i Virgili, Tarragona, España
fServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
gFundación EPIC, León, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:44-50
Debate
A debate: Intervención coronaria preventiva sobre placas vulnerables. Visión del cardiólogo clínico
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Jaén, Jaén, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:51-53
A debate: Intervención coronaria preventiva sobre placas vulnerables. Visión del cardiólogo intervencionista
Departamento de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:54-56
Cartas científicas
Factores pronósticos en el tratamiento con balón farmacoactivo de la rama lateral en lesiones bifurcadas
Servicio de Cardiología, Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:57-59
Modificación de placa en pacientes con EC candidatos a TAVI: experiencia en nuestro centro
aUnidad de Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, España
bHospital del Mar Research Institute (IMIM), Barcelona, España
cCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
dDepartamento de Medicina, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2025;7:60-63
Imágenes en cardiología
Dos sistemas TriClip simultáneos como técnica de rescate
aUnidad de Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga, España
bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
REC Interv Cardiol. 2025;7:64-66
Reparación tricuspídea percutánea de borde a borde en prolapso posterior aislado
aÁrea del Corazón, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
bInstituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, Asturias, España
cDepartamento de Medicina, Universidad de Oviedo, Asturias, España
◊Ambos autores ha colaborado por igual al artículo.
REC Interv Cardiol. 2025;7:67-68