PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA AL MEJOR ARTÍCULO ORIGINAL PUBLICADO EN REC: INTERVENTIONAL CARDIOLOGY
Dotación: 2.500 euros (2 premios)
Bases:
- Estos premios tienen por objetivo incentivar la publicación de artículos originales de calidad en REC: Interventional Cardiology.
- Se concederá un primer y un segundo premio anual que no podrán declararse desiertos. La dotación del primer premio es de 1.500 euros y del segundo de 1.000 euros.
- Optarán al premio todos los artículos originales publicados en un número de >REC: Interventional Cardiology durante el año 2020. No podrán optar a este premio los artículos publicados en forma de editoriales, artículos especiales, artículos de revisión, casos clínicos, imágenes en cardiología o cartas.
- El premio se adjudicará por deliberación y decisión del jurado, presidido por el Editor Jefe de REC: Interventional Cardiology y constituido, además, por los Editores Asociados de la revista y los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología.
- El jurado tendrá en cuenta en la valoración la originalidad, la calidad científico-metodológica, la relevancia y la trascendencia para la práctica clínica de los artículos.
- El premio se anunciará y será entregado en un acto celebrado en la Reunión Anual de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología de 2021.
REC:InterventionalCardiology
Dotación: 1.000 euros (1 premio)
Bases:
- Estos premios tienen por objetivo incentivar la publicación de artículos originales de calidad en REC: Interventional Cardiology.
- Se concederá un único premio anual que no podrá declararse desierto.
- Optarán al premio todos los artículos originales publicados en un número de REC: Interventional Cardiology durante el año 2019. No podrán optar a este premio los artículos publicados en forma de editoriales, artículos especiales, artículos de revisión, casos clínicos, imágenes en cardiología o cartas.
- El premio se adjudicará por deliberación y decisión del jurado, presidido por el Editor Jefe de REC: Interventional Cardiology y constituido, además, por los Editores Asociados de la revista y los miembros de la Junta Directiva de la de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología.
- El jurado tendrá en cuenta en la valoración la originalidad, la calidad científico-metodológica, la relevancia y la trascendencia para la práctica clínica de los artículos.
- El premio se anunciará y será entregado en un acto celebrado en la Reunión Anual de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología de 2020.
A debate: MitraClip. Perspectiva del intervencionista
Unidad de Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Majadahonda, Madrid, España
REC Interv Cardiol. 2019;1:54-56
El futuro de la cardiología intervencionista
Emory University School of Medicine, Atlanta, Georgia, Estados Unidos
REC Interv Cardiol. 2019;1:4-5
Consideraciones sobre el abordaje invasivo de la cardiopatía isquémica y estructural durante el brote de coronavirus COVID-19.
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
dServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
eServicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
fServicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España
gServicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
1R. Romaguera, I. Cruz-González y A. Jurado-Román han contribuido por igual a este trabajo como primeros autores.
◊ Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología: E. López-de-Sá (presidente), A. Ariza-Solé (presidente electo), P. Jorge-Pérez (vocal) y V. Burgos-Palacios (vocal).
REC Interv Cardiol. 2020;2:112-117
Trombectomía mecánica con dispositivo AVP II
Instituto Pediátrico del Corazón, Instituto de Investigación Sanitaria 12 de Octubre (i+12), Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Tratamiento antitrombótico tras revascularización percutánea en pacientes con indicación crónica de anticoagulación oral
aServicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante, España
bÁrea de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitario de Bellvitge – IDIBELL, Universidad de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
REC Interv Cardiol. 2019;1:41-50
Mujer e IAMCEST: una responsabilidad compartida
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Donostia, Donostia, Guipúzcoa, España
REC Interv Cardiol. 2020;1:4-5
Recambio mitral transcatéter: la talla única no existe
aCardiovascular Research Foundation, Columbia University Medical Center, Nueva York, NY, Estados Unidos
bCentre Hospitalier Universitaire de Lille, Institut Coeur Poumon, Heart Valve Clinic, Lille, Francia
REC Interv Cardiol. 2020;2:161-162
Gestión de las salas de procedimientos invasivos cardiológicos durante el brote de coronavirus COVID-19. Documento de consenso de la Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología
aServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
bServicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, IBSAL, Salamanca, España
cServicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
dServicio de Cardiología, Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
eServicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
fServicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid, España
gServicio de Cardiología, Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, IDIBASP, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
hUnidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España
iServicio de Cardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid, España
◊ Los autores firmantes pertenecen a las siguientes entidades científicas: Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología: R. Romaguera (vocal), I. Cruz-González (presidente electo), S. Ojeda (vocal) y R. Moreno (presidente). Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología: J. Jiménez- Candil (presidente), D. Calvo (presidente electo), J. García Seara (vocal), V. Cañadas-Godoy (vocal). Grupo de Trabajo de Hemodinámica Cardiaca de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología: E. Calvo.
REC Interv Cardiol. 2020;2:106-111
Quince años de intervencionismo percutáneo de la oclusión total coronaria crónica. Experiencia, resultados y pronóstico clínico
aServicio Cardiología, Hospital de Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya, España
bServicio de Cardiología, Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
REC Interv Cardiol. 2020;2:183-190